Los aceites de oliva y de girasol siguen liderando las ventas en España, un mercado que también consume referencias menos conocidas por el gran consumidor -todavía residuales en volumen- procedentes de semillas -como colza, pepita de uva, maíz, soja o cacahuete-, o de la mezcla de ellas.
Durante el primer semestre del año, la suma de olivas refinados y de los vírgenes lideró claramente la venta de envasados, con casi 177 millones de litros -incluye las categorías más demandadas por el consumidor: “suaves“, vírgenes extra, “intensos” y vírgenes-; por delante del girasol, que mueve más de 117 millones de litros.
Pero, según muestran las últimas estadísticas de la patronal de industriales envasadores y refinadores de aceites comestibles, Anierac, el mayor crecimiento interanual entre enero y junio correspondió a la rúbrica “resto de semillas”, con el +310,25 %.

Los aceites mezcla de semillas también repuntaron el 12,20 %, hasta 40,39 millones de litros; y en menores cifras se sitúan el de soja (856.000 t, -4,59 %) o maíz (653.000 litros, +0,84 %).
La comercialización de todos los aceites de semillas se disparó hasta 159,49 millones de litros, el 0,28 % más interanual.
Aceite de orujo
Por su parte, los altos precios actuales del aceite de oliva en el lineal parece beneficiar a su “hermano” menor, el de orujo de oliva, que lleva una progresión meteórica, crece un 22,73 % interanual en el primer semestre, hasta 9,3 millones de litros.
Y todavía no se han iniciado las campañas de promoción que proyecta su nueva Interprofesional, que quiere convertir a esta última referencia en “estrella” de las frituras, especialmente en el canal de la restauración; el aceite de orujo de oliva irá a más.

Por lo que respecta al mes de junio -último contabilizado por Anierac– y en el apartado de aceites refinados minoritarios, se vendieron 218.000 litros de colza; 907 litros del de pepita de uva; 152.125, del de maíz; 162.092, del de soja; 6.700 del de cacahuete y 6,65 millones de aceite refinado de semillas.
En líneas globales, los envasadores dieron salida a 346 millones de litros -entre todos los aceites comestibles- durante el primer semestre del año, un +2,70 % más que en el mismo período de 2015. A pesar de todo, los olivas se consolidan como los preferidos por los consumidores, a pesar del nivel de cotizaciones actuales. EFEAGRO