Sube la compra de productos con el sello Atún de Pesca Responsable (APR).
Los españoles aumentaron considerablemente el consumo de productos de conserva de atún con el sello de pesca responsable de Aenor en 2022, hasta un total de 27 millones de latas y 1.250 toneladas.
La organización Opagac, que agrupa a la flota atunera española, ha difundido estos datos con motivo de un evento, este jueves, en el marco del Salón Gourmets, para hablar del sello Atún de Pesca Responsable (APR) que acredita prácticas sostenibles ambientalmente y respetuosas con los derechos laborales de los marineros.
El director gerente de Opagac, Julio Morón, ha destacado, en declaraciones a Efeagro, el progreso en la venta de atún con ese distintivo y la “aceptación” por parte de los españoles, que “cada vez se preocupan más de la sostenibilidad”.
Morón ha remarcado que este distintivo “va por delante en garantías sociales” respecto a lo que establece el Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos laborales en la pesca, que ya ha ratificado España.
Para ilustrar el evento en Gourmets, el chef Miguel Fernández, del restaurante madrileño Morgana, ha preparado tres platos con atún APR de las tres empresas que lo comercializan: Bolton Food, Salica y Atunlo.

Bolton Food y Salica han aumentado la implantación de atún APR en las tiendas españolas, de la mano de sus marcas Isabel -que vendió 21 millones de latas en 2022- y Campos -con seis millones de unidades, un 140 % más que en 2021-.
Atunlo, dedicado al suministro de la industria conservera, comercializó 1.250 toneladas.
Materia prima gourmet
La flota ha reivindicado que su pescado es una materia prima de primera calidad, así como el chef, que ha propuesto un plato de atún marinado en kimchi-lima con encurtidos y salsa verde mexicana, otro en salsa “sweet chili” con gazpacho de pimientos de Padrón y kale frito y un tataki con sésamo y ajoblanco de ají amarillo.
El atún en conserva es el producto pesquero más consumido en el mundo y, en el caso de los hogares españoles, la media supera los dos kilos por persona y año, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Morón ha señalado que los atuneros españoles están intentando “poner en valor” las garantías de la flota nacional, como pesca “legal” frente a otras fuentes “de dudosos orígenes” y también acreditando que a bordo de sus buques no hay “esclavos”, como se denuncia de otras naciones competidoras asiáticas.