El cierre de la hostelería y la restauración ha obligado a prescriptores e influencers gastronómicos a reinventar sus publicaciones en redes sociales y buscar nuevos modos de hacer sus recomendaciones vinculadas a la alimentación.
Los influencers han cambiado sus fórmulas laborales para continuar su trabajo en un contexto de cierre de restaurantes, los nuevos servicios de envío a domicilio y la presión de las marcas, en un intento de subsistir en esta actividad tan atípica y poco reglada.
Es el caso de Clara Villalón, quien en estos días de confinamiento ha dejado de publicar sobre restaurantes -antes del estado de alarma representaban cerca del 80 % de sus publicaciones- y ha apostado por las recetas elaboradas en casa.
“Desde la cuarentena publico prácticamente 100 % recetas, aunque sí que es verdad que al principio publiqué sobre algunos restaurantes que tenía pendientes. Luego pensé que los locales van a cambiar tanto a raíz de esto, que no tenía sentido publicar cosas anteriores porque no van a dar una imagen fiel sobre en lo que se van a convertir”, ha alegado a Efeagro.
Para Villalón, hay que ser “muy cautos” sobre la valoración de establecimientos, ya que todavía no se sabe qué va a pasar con ellos, tanto por el cierre como por la caída de ingresos de muchos españoles con motivo de la crisis, que les puede llevar a cambiar su oferta.
Desde que se decretó el estado de alarma, la influencer y exconcursante del programa televisivo Masterchef ha preferido optar por la publicación de recetas caseras y vídeos en directo sobre cómo prepararlas, una decisión que le ha llevado a ganar durante estas fechas cerca de 7.000 seguidores nuevos (actualmente ronda los 57.000 seguidores en Instagram).
“Ahora estoy empezando a publicar sobre restaurantes que envían comidas a domicilio”, “muchos” de ellos después de que se pusieran en contacto con ella para que conociera su producto, reconoce.

Repunte de envío de productos a las casas de los influencers
En su caso, además, se ha producido “un repunte” de envío de productos que diferentes marcas le entregan que los prepare en su casa y los difunda si le convencen o para que los pruebe y los valore para la compañía.
Aún así, precisa que este trabajo, pese al esfuerzo y tiempo que le exige la producción de recetas y vídeos en redes sociales, no es su única labor y que lo que le sostiene es el desarrollo de recetas para medios y empresas, y ser asesora y auditora de marcas.
En muchos casos, los influencers recurren a agencias especializadas
En muchos casos, los influencers (definido en general como la persona que cuenta con credibilidad sobre un tema en concreto para un tipo de público) o incluso las marcas recurren a agencias especializadas como The Troop o The Gramer para reforzar su posicionamiento.
Silvia Tarragona, impulsora del blog Chup Chup Chup e influencer en redes con más de 23.000 seguidores en Instagram, da a conocer recetas de cocina natural y de temporada, que encuentra en los mercados cercanos a su casa en Barcelona.
Antes del estado de alarma realizaba varias colaboraciones con marcas de productos, que en el primer mes de confinamiento paralizó por precaución para no contagiarse con ningún paquete, pese a que recibió varias peticiones.
En el segundo mes, ha decidido comenzar a ampliar las recetas con productos enviados por compañías, señala Tarragona, que compagina su visibilidad en redes con un trabajo de administrativa.
Sin embargo, para Elsa Vicente –que antes del confinamiento colaboraba con establecimientos para hablar de su oferta o promocionar su delivery- estos días la han dejado prácticamente a cero.
El confinamiento ha afectado “por completo”
El confinamiento “ha afectado por completo”: “las visitas a restaurantes se han cancelado, y solo en momentos puntuales” he colaborado durante la cuarentena con pequeños restaurantes cuya única fuente de ingresos se sustenta en el envío a domicilio”, según cuenta a Efeagro.
Ahora tiene la mirada puesta en las recetas en casa y en la vuelta a la normalidad, ya que en su opinión muchos locales y marcas “van a tirar de influencers para volver a poner en el ‘top of mind’ (que sea lo primero en lo que piensen) la asistencia a esos restaurantes”.
Vicente, con cerca de 29.000 seguidores en Instagram, reconoce que pese a que ha activado varios sorteos en sus plataformas, el número de seguidores no ha variado significativamente.
Con estudios de Administración y Dirección de empresas y especialización en Marketing, también admite que aunque ha “ido profesionalizando” su trabajo en redes, todavía no supone su principal fuente de ingresos.
Las marcas de alimentación deberán cambiar sus estrategias de marketing
Cree que la vuelta a la normalidad llegará con cambios para las marcas de alimentación, ya que “van a tener que revisar sus estrategias de Marketing; sobre todo por un intento de reducir costes e incrementar el retorno de la inversión”, lo que les puede llevar a apostar por los influencers, apunta.