Los ministros de Agricultura analizan los desafíos para la seguridad alimentaria
Publicado por: Mercedes Salas29 de septiembre de 2014
Fuente: EFEAGRO
El Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebra en Milán (Italia) una reunión informal. La seguridad alimentaria es el asunto central de debate.
Los responsables de Agricultura de los 28 países comunitarios celebran en Milán, hasta mañana, la reunión informal del semestre. La presidencia italiana de turno de la Unión Europea (UE) ha propuesto para esta reunión no decisoria un debate sobre los retos de futuro en el ámbito de la seguridad alimentaria.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, asiste a la reunión.
Los consejos informales son convocatorias no decisorias, habitualmente, para los ministros de la UE. Incluyen visitas y contactos entre los responsables comunitarios de Agricultura, que tienen la ocasión de contactar de forma distendida sobre asuntos de actualidad.
La reunión concluirá mañana martes con una sesión de trabajo, sobre el documento presentado por la presidencia italiana de la UE.
Los ministros de Agricultura hablarán sobre seguridad alimentaria. Fábrica de yogures. EFE/ Archivo.Manaure Quintero
La variedad de suelos de viña que tiene España es una de las principales características de la producción de vino nacional y "marca la diferencia" respecto a los caldos extranjeros, un sello distintivo y de calidad sobre el que la Barcelona Wine Week pondrá el acento en su edición de este año.
La industria de pescados ahumados alerta del "caos" que está generando una subida de impuestos al salmón en Noruega. Problemas con los proveedores, dificultades para cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria y la incertidumbre pese a que hay buenas previsiones de consumo del alimento.
El negocio español de la patata está viviendo un despegue importante con buenos precios, concentraciones empresariales y una demanda creciente en Europa gracias a su calidad, que la convierte en la mejor materia prima para su versión frita, bien como guarnición o para el formato de aperitivo en bolsa.
A pesar de que enero y febrero son los meses más flojos, la restauración española ha dado el pistoletazo de salida al 2023 en positivo y con una previsión de ver crecer sus ventas al menos un 5 %, apoyada especialmente en la recuperación total de la demanda y en negocios más grandes.
En el informativo de esta semana (21-27 enero) abordamos la aprobación de los planes hidrológicos de cuenca; la encuesta EPA de 2022; la nueva sentencia para Glovo y viajamos a Madrid Fusión, entre otros asuntos de interés