La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido este viernes una alerta por la presencia de salmonella en nécoras cocidas congeladas de la marca Pescanova.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido este viernes una alerta por la presencia de salmonella en nécoras cocidas congeladas de la marca Pescanova.
El secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, denunció hoy que los ataques contra puertos ucranianos y sus infraestructuras han destruido una cantidad suficiente para alimentar a 10,5 millones de personas durante un año.
Numerosas instituciones han tomado cartas en el asunto para intentar hacer frente a esta problemática, como es el caso de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
En lo que va de año, las fronteras españolas han detectado 94 alertas alimentarias con un riesgo que va desde el nivel alto hasta otros menores por problemas como la rotura de la cadena del frío o contener bacterias y plaguicidas no autorizados que han impedido su entrada en el país.
El hecho de que cada vez haya más alertas sanitarias no significa que la seguridad de los alimentos haya empeorado, sino que cada vez hay más control y más transparencia a la hora de informar a la población, ha defendido el experto Xavi Pera, de la asociación del gran consumo Aecoc.
El cambio climático es una “fuente de riesgos emergentes” para la seguridad alimentaria, dada la relación entre el aumento de las temperaturas y la aparición de determinados patógenos, ha afirmado a Efeagro el experto en seguridad alimentaria Xavi Pera.
La ONU ha acusado este viernes a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria en los países en vías de desarrollo con su decisión de retirarse de los llamados acuerdos del mar Negro y sus repetidos bombardeos de los últimos días contra puertos ucranianos.
El Grupo Empresarial Palacios Alimentación ha alertado esta madrugada a los consumidores que se abstengan de ingerir y devuelvan en la tienda las tortillas de patata envasada que fabrican y que ha sido relacionada con un brote de botulismo que ha dejado hasta ahora siete casos en varias comunidades autónomas.
El brote de botulismo asociado a tortillas de patata envasadas ha dejado por ahora siete casos, de los que cuatro -dos ciudadanos de Italia que consumieron este producto en Valladolid, uno en Asturias y un cuarto en Galicia- han sido confirmados, y tres -en Madrid, en Andalucía y en la Comunidad Valenciana- tienen una situación clínica compatible.
Llevar alimentos a la playa con las altas temperaturas conlleva algunos riesgos de seguridad alimentaria que se pueden evitar con conductas preventivas como no llenar la nevera ni guardar tortilla para el siguiente día. También hay que tener cuidado en las barbacoas. Un experto nos lo explica
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha recomendado este lunes la elaboración de menús saludables y sostenibles que sigan el criterio de los científicos en las residencias de mayores, con vistas a subsanar los errores que se hayan podido cometer.
El lote afectado ha sido distribuido, al menos, por 11 comunidades autónomas pero las autoridades no descartan su redistribución por más autonomías
El Banco de España ha alertado del riesgo que para las rentas más bajas supone el notable encarecimiento experimentado por los alimentos en el último año, dado que puede limitar el acceso a una alimentación saludable, al tiempo que obliga a las familias a reducir el gasto en otras cosas.
La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) ha alertado este martes de los riesgos para la salud pública por la presencia de nitrosaminas en los alimentos.
La pandemia y la inflación han disparado el hambre y la inseguridad alimentaria, un fenómeno que la XXVIII Cumbre Iberoamericana busca aplacar con una hoja de ruta basada en la inclusión y la sostenibilidad, para transformar los sistemas agroalimentarios y que todos los habitantes de la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo puedan acceder a ellos.
El sector de la hostelería se ha rebelado contra el Real Decreto que regula el comercio minorista debido a una polémica disposición que permite la venta de comida preparada en los domicilios, una medida que denuncian como “desorbitada” y que están estudiando impugnar.
Uno de los principales temores para una empresa dedicada al sector alimentario es tener que enfrentarse a una crisis relativa a la alimentación y a la salud de las personas, pues el coste económico y reputacional puede ser elevado y dejar huella, no sólo en la propia empresa sino para el sector al que representa.
Se debieron principalmente a presencia de metales como el mercurio en productos pesqueros, alérgenos no declarados o salmonella y listeria.
Cava falsificado bajo la figura de calidad diferenciada; caviar común que se hace pasar por iraní; las paletas o jamones con falsos precintos ibéricos y pescado congelado bajo la falsa apariencia de ser fresco son los alimentos susceptibles de ser vendidos con mayores irregularidades en Navidad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado convencido de que el alza de los precios de los alimentos se estabilizará en el último trimestre de este año y que en 2023 su valor va a registrar una bajada importante.