Madrid comienza ya a recibir los primeros turistas para la fiesta del Orgullo Mundial. Se esperan tres millones de visitantes hasta el 2 de julio y una repercusión económica para negocios turísticos y de restauración sin precedentes.
Bajo el eslogan Ames a quien ames, Madrid te quiere, la ciudad ya se ha engalanado en muchas rincones con la conocida bandera multicolor para un evento que quiere convertirse en la reivindicación más potente que se haya celebrado nunca antes en defensa de la diversidad.
El abanico de actividades de ocio, deporte, cultura o gastronomía es inabarcable y está repartido en horario nocturno y diurno por diversos puntos de la capital; una ciudad que estará llena hasta la bandera y que verá cómo sus calles se llenan de color para albergar a una fiesta que generará un volumen de negocio millonario para el sector hostelero, con un impacto económico significativo.
El ambiente festivo, sin duda, se vivirá en el icónico barrio de Chueca, epicentro del evento. Sus calles, adornadas con las famosas banderas multicolor, serán un crisol de culturas por la variedad de turistas que allí se congregarán. La fiesta en la calle se vivirá todos y cada uno de los días hasta el 2 de julio, especialmente al atardecer, en los escenarios y barras instaladas.

Sobre sus tablas hay programado desde danza, cabaret o transformismo hasta buenas dosis de pop, sonidos latinos y electrónicos. Pero más allá del ocio, en el World Pride también se practicará deporte. Uno de los grandes atractivos es la celebración de los IX Juegos del Orgullo entre el 23 y 25 de junio. Competiciones de pádel, fútbol, natación o running son solo algunas de las que componen este programa.
En materia cultural, el programa se divide en tres festivales: La Culta, La Oculta y Muestra.t, con exhibiciones de teatro, cine, literatura y arte por los diferentes espacios del festival. Si hay un escenario especialmente atractivo y vistoso para esta edición, ése es Madrid Rio; donde se desarrollarán talleres y juegos para los niños y sus familias, pero también habrá conciertos, sesiones de break dance, artistas de pintura facial, food trucks, una feria del libro y puestos de artesanía.
Todo ello, sin perder de vista citas que son ya un clásico, como la carrera de tacones en la calle Pelayo, el 29 de junio y, por supuesto, el broche de oro: la gran manifestación-cabalgata que se celebrará el 1 de julio entre Puerta de Atocha y Colón. Decenas de colectivos compondrán ese desfile multicolor que áuna música y diversión para reivindicar la igualdad de derechos del colectivo LGBT en todo el mundo.