El presidente de esta compañía, Carlos Moro, ha señalado que en el mercado se ha detectado en el último trimestre “una cierta bajada” de las ventas al Reino Unido, cercana al 4,5 %.
El presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro, ha asegurado que el “Brexit” “ya está afectando” al sector vitivinícola español y espera que la situación se resuelva “lo antes posible” para poder “despejar las relaciones” comerciales y “saber a qué atenerse”.
En declaraciones a Efe, el empresario ha señalado que en el mercado se ha detectado en el último trimestre “una cierta bajada” de las ventas al Reino Unido cercana al “4,5 por ciento”.
Ha expuesto que las marcas “recientemente implantadas” por el grupo que están negociando con los operadores ingleses desde hace más de un año están “pendientes de tomar decisiones” que van “aplazando”, lo que al final “afecta al propio comercio”.
De esta manera, ha asegurado que el “brexit” está siendo ya “un factor negativo” para el sector que espera que al final “no sea para tanto” y haya una “solución conveniente”.

Moro ha resaltado que el Grupo Matarromera está “muy volcado” en el mercado exterior con presencia en 80 países y “diversificando” productos, como es el caso de su marca “Win”, un vino sin alcohol, o la línea de cosmética “Esdor”, elaborada con componentes naturales.
Ha añadido que su estrategia exterior se ha basado en la “diversificación”, la “sostenibilidad”, y ha apuntado el “éxito” cosechado en la últimas acciones llevadas a cabo en Estados Unidos y América Latina.
Por ello, ha reconocido que existe “cierta paralización” en el mercado europeo y el grupo de centra en “huecos que hay que seguir ocupando” a la espera que se dilucide el “Brexit” ya que “no es lo mismo un mercado sin aranceles” que “con ellos” y los productores deben saber “a qué atenerse”.
Este reportaje se suma a otros en los que hemos conocido cómo están adaptándose varias empresas españolas al “brexit”. Puedes verlos aquí: