Ana Gascón ocupa el cargo de directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa en The Coca-Cola Company, desde el que enfrenta el problema global de los residuos plásticos con una estrategia que aboga por la prevención para reducir los envases de uso único.
Madrileña de 49 años, su alta responsabilidad ejemplifica cómo, según sus propias palabras, en el “avance hacia modelos de gestión más sostenibles como empresas y como sociedad, las mujeres tendrán un papel vital como protagonistas y gestoras del cambio”.
“No podemos construir un mundo más sostenible de espaldas a las mujeres que somos, al menos, el 50 % de la sociedad”, dice a Efeagro Gascón, licenciada en Ciencias Políticas y máster en Derecho Comunitario.
Número uno de su promoción en un programa de Dirección en Responsabilidad Social Corporativa, Gascón aboga por el “talento femenino” como actor de cambio hacia un mundo “más igualitario, más justo, pero también más eficiente en la utilización de recursos”.
Además, está convencida de que en un momento como el actual, en el que, según comenta, las prioridades como sociedad desde un punto de vista social y ambiental están quedando en entredicho, las mujeres tienen “la oportunidad de dar un paso al frente para reubicarlas” y que se escuche su voz.

RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS
Uno de estos desafíos medioambientales son los residuos plásticos y Gascón participa activamente en liderar a Coca-Cola para que la compañía sea parte de la solución.
Su estrategia principal, dice, está enfocada en la “prevención como principio básico” y explica que recientemente la multinacional ha anunciado que va a intensificar los esfuerzos para reducir los envases de uso único que ponen en el mercado.
“Nuestro objetivo mundial es que, en 2030, el 25 % del volumen de bebidas se distribuya en envases reutilizables. Esto incluye las botellas de PET rellenables, las botellas de vidrio rellenables y las soluciones con sistemas de dispensado distribuidas en envases reutilizables”, comenta.
La botella de PET del futuro que tendrá un 70-80 % de PET reciclado mecánicamente y un 20-30 % de PET virgen o procedente del reciclaje químico o de materiales renovables, comenta Gascón.
“Además, estamos colaborando con la industria fomentando el reciclaje químico y los materiales renovables: en 2019 presentamos la primera botella para uso alimentario con un 25 % de PET que provenía de residuos marinos recogidos en las costas y playas españolas y portuguesas; y el año pasado presentamos una botella 100 % vegetal con buenas oportunidades de ser una solución escalable”, concluye.