El Día de los Enamorados no falta a su cita gastronómica en este 2021 de restricciones a causa de la pandemia del coronavirus: restaurantes y tiendas de alimentación ya se han preparado para una edición en la que triunfarán los pedidos a domicilio.
En un año en el que la pandemia ha puesto a prueba los servicios de pedidos a domicilio -y la restauración y los comercios han respondido con millones de entregas-, San Valentín sigue siendo fecha dorada (o rojo pasión) para cualquier restaurante, sea con consumiciones en sus locales o enviando comida a los hogares, y este año no será menos, según confirman a Efeagro fuentes del sector.
De acuerdo a la plataforma de pedidos Just Eat, esta fecha siempre va acompañada de un aumento de los pedidos y este 2021 incluso registrará más compras en comparación a otros años, si se tiene en cuenta que durante los meses de pandemia los pedidos a domicilio han aumentado entre un 40 y un 50 %.
Además, esta subida en los pedidos irá acompañada de un aumento del ticket medio, a causa de la apuesta de los usuarios por opciones de alta cocina y a que se incluirán “más postres o entrantes en los pedidos”.
Uno de los restaurantes que ofrecen su servicio a través de esta aplicación es La Gran Familia Mediterránea, la última apuesta de Dani García por el envío a domicilio desde Madrid, Barcelona y Marbella.
Se han preparado para el Día de los Enamorados con un menú para dos personas con platos de la carta y una botella de vino o champagne; para los que lo soliciten desde Marbella, tendrán disponible una caja Möet con una botella de champagne y dos copas.

En esa línea, la plataforma Glovo explica a Efeagro que también prevén un aumento de los pedidos en esta fecha, por las parejas que van a optar por celebrarla en el hogar, “ya sea porque se encuentran en municipios en los que la hostelería está cerrada, por querer extremar las precauciones o sencillamente porque prefieren organizar una velada íntima”.
Otras opciones son las que ofrecen las tiendas de alimentación, que por medio de aplicaciones móviles o sus propios servicios de reparto propone toda clase de propuestas relacionadas con alimentos tradicionalmente vinculados a este día, como vinos, quesos o chocolates.
En el caso de la marca de productos gourmet Ortega 1939, no sólo preparan caprichos de formato salado o dulce, sino que incluso reparten los llamados San Solterín, para los que quieran celebrar aquello de “mejor solo que mal acompañado”.
A estas alturas, ya han salido de su almacén más de 150 envíos, que tienen en su interior desde bombones belgas y champagne Pol Roger a ibéricos y vinos Ribera del Duero.
Pero no todos lo celebrarán en casa, tal y como muestra una encuesta realizada por la plataforma de reservas Eltenedor.
Según sus datos, más del 60 % de sus comensales tienen previsto celebrar San Valentín y, de estos, un 62 % planea hacerlo en un restaurante, de acuerdo a un estudio en el que han participado cerca de 1.000 personas.
Sobre el precio medio, el 60 % gastará entre 25 y 50 euros por persona en el restaurante y el 27 % asegura que realizará un desembolso superior a los 50 euros por persona; y, sobre los horarios, más del 47 % lo celebrará a la hora de la comida en vez de en la de la cena.
En contraste con el año pasado, en el que los comensales optaron por cocinas más creativas, en esta ocasión más del 27 % elegirá un restaurante tradicional-mediterráneo, y un 25 % optará por cocina de autor y un 20 % elegirá platos más exóticos.
Sea cual sea la elección, San Valentín no se deja intimidar y reclama espacio para celebrar el amor en estos meses de pandemia.