La retirada de pepino del mercado es una medida de gestión de crisis para hacer frente al desequilibrio entre oferta y demanda. Efeagro/ Cedida por Coexphal

PRECIOS HORTOFRUTÍCOLAS

Agricultores de Granada y Almería retiran del mercado el 30 % de la producción de pepino

Publicado por: EFEAGRO 24 de noviembre de 2020

Los representantes de Asaja, COAG, Coexphal, Cooperativas Agro-Alimentarias, UPA, y Ecohal de Almería y Granada han decidido este lunes la retirada del 30 % de la producción comercializable de pepino para intentar frenar la crisis de precios que está sufriendo este producto desde hacer varias semanas.

En un comunicado, estas organizaciones han denunciado la “la falta de protección” de las producciones españolas y europeas, respecto a la competencia desleal de producciones de terceros países “ante la pasividad de las autoridades europeas en este conflicto de intereses”.

La pasada semana, las organizaciones agrarias y comercializadoras de Granada y Almería retiraron 2.340.000 kilos de pepino con la perspectiva de que, si no había mejora, las medidas podrían endurecerse para lograr una estabilización del mercado con sus propios medios.

Invernadero de pepinos. Foto: EFE/Archivo.Carlos Barba
Invernadero de pepinos. Efeagro/ Carlos Barba

Las altas temperaturas, que están incidiendo en una superproducción en toda Europa, no parece que vayan a bajar hasta la última semana de noviembre.

Los representantes provinciales de Asaja, COAG, UPA, Coexphal, Cooperativas Agro-Alimentarias y Ecohal de Granada y Almería insisten en la “necesidad urgente” de un control de los acuerdos con terceros países como Marruecos y la mayor transparencia posible sobre importaciones, cupos y lo que se está controlando en las fronteras.

Finalmente, el sector insiste en que hay que mejorar los mecanismos de retiradas para que estos lleguen al conjunto del sector, otra de las reivindicaciones que se llevaban hace un año.