Un mujer con su perro se baña en una zona de playa habilitada para mascotas en el municipio alicantino de El Campello en una imagen de archivo. EFE/Manuel Lorenzo

Un mujer con su perro se baña en una zona de playa habilitada para mascotas en el municipio alicantino de El Campello en una imagen de archivo. EFE/Manuel Lorenzo

Normativa

Vaya vaya… los perros se quedan sin playa

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 30 de junio de 2015

En 2014, España registró 52 playas dog-friendly lo que nos sitúa a la cola de los países europeos. Este dato no es de extrañar teniendo en cuenta la normativa del Ministerio de Sanidad que prohíbe llevar mascotas a las playas del 1 de junio hasta el 30 de septiembre y despierta diferencias entre las administraciones.

El pasado año, España tenía 52 playas aptas para perros mientras que algunos de nuestros vecinos europeos como Gran Bretaña sumaban 350 arenales caninos, según la web especializada Playea.es Este verano, la cifra no sólo no aumenta sino que, según la normativa del Ministerio de Sanidad, no está permitido llevar a las mascotas a las playas de uso para bañistas desde el 1 de junio al 30 de septiembre.

Ante esta prohibición, son varias las administraciones, como la Junta de Andalucía, que ya han empezado a emitir circulares en las que obligan a los ayuntamientos a no autorizar arenales para perros. Otras, por el contrario, no lo tienen claro, se niegan a acatar la normativa o abogan por una convivencia playera entre bañistas y animales.

Algunos casos

En el caso de Andalucía, se ha emitido una circular a los ayuntamientos ubicados a pie de playa -como Málaga o Fuengirola- en la que se prohíbe el baño canino, según confirman fuentes de la Junta a Playea.es.

En un comunicado de Playea.es se recoge que, de acuerdo con el Decreto 194/1998 de 13 de octubre, por el que se aprueba el reglamento sobre vigilancia higiénico-sanitaria de las aguas y zonas de baño de carácter marítimo, “queda prohibido el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño”. Además, se recuerda que prevalece el derecho del bañista y que, dentro del período estival -del 1 de junio al 30 de septiembre-, las mascotas sólo podrán ir a aquellas playas no aptas para el baño humano.

Imagen de archivo de la zona habilitada para mascotas en la playa de El Campillo (Alicante). EFE/Manuel Lorenzo
Imagen de archivo de la zona habilitada para mascotas en la playa de El Campillo (Alicante). EFE/Manuel Lorenzo

Por el contrario, ayuntamientos como el de Fuengirola han abierto un recurso que permitirá, según indican a Playea.es, mantener sus playas como “caninas” hasta que se tome una decisión definitiva. Otros, como el de O’Grove -Galicia-, esperan poder abrir sus playas para perros con el objetivo de atraer a los turistas que viajan con sus mascotas.

Ante este panorama, Ismael Requena, uno de los socios fundadores de Playea.es, señala que “el problema es que este año, con los cruces de notas y circulares entre administraciones, los usuarios de playas que quieren ir con sus perros no tendrán asegurado el baño hasta el último momento, y eso desincentiva algunos destinos playeros”. A lo que añade: “En estas circunstancias, ninguna información es fidedigna al 100%, ni siquiera la nuestra que es obtenida de los propios ayuntamientos”.

A la cola de Europa

Desde la plataforma aprovechan también para recordar que España ocupa una de las últimas posiciones de Europa en número de playas caninas, con 52 playas dog-friendly en 2014, según señala Ángel García, co-fundador de Playea.

Un número muy bajo si se tienen en cuenta los datos registrados por algunos de nuestros vecinos como Italia, con 120, o Gran Bretaña, con 350 arenales. Otro ejemplo es Francia, que ha pasado de tener 190 en 2014 a 270 playas en la presente temporada.

Secciones : Turismo Viajero