La patronal de armadores Cepesca entrega su tercera edición de los premios de Periodismo y sector pesquero. Los galardonados fueron el grupo Vocento, Onda Cero y el fotógrafo de El País, Juan Carlos Toro, entre otros.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que “vale la pena” que los medios de comunicación cuenten el trabajo del pescador, un oficio que ha cambiado “radicalmente” en la última década. Lo ha señalado este martes en la entrega de los III Premios de Periodismo y Sector Pesquero Español, de la patronal de los armadores, Cepesca.
Ha valorado la calidad de los trabajos y medios de comunicación distinguidos en esta edición y ha considerado que son premios “importantes”, que favorecen el “reconocimiento social” que “merece” este sector productor. Según Planas, “todos ellos revelan” una parte de la actividad pesquera, “muy viva y muy difícil”, que “en ocasiones tiene lugar muchas millas más allá de las aguas territoriales”.
Estos galardones son una “buena oportunidad” para reconocer “uno de los oficios más duros”, en una actividad que “ya no es lo que era” por su cambio en “los últimos años”, ha insistido. Esos cambios, según Planas, han venido de la mano de las adaptaciones a los requisitos de sostenibilidad de los recursos pesqueros, basados en los estudios científicos que guían posteriormente las decisiones sobre las cuotas de capturas.
Se ha mostrado orgulloso del sector porque es “pionero” en el mundo en la lucha contra la pesca no declarada y no reglamentada.
Planas ha defendido también la importancia que la pesca tiene para el mantenimiento de miles de empleos en España: Hay cerca de 35.000 tripulantes pero, si se suman “todos” los oficios vinculados al mar, “esa cifra se quintuplica”. Por eso, “es muy importante” para la “economía social y territorial del país”.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha apuntado en su intervención que estos premios nacieron con el objetivo de reconocer el trabajo de los periodistas y medios de comunicación que publican temas relacionados con el “apasionante” mundo de la pesca.
Para Garat, estos galardones son necesarios para combatir que en “el mundo que rodea” la actividad pesquera es una “gran desconocido” para los ciudadanos.
Y ha puesto como ejemplo que se desconoce que, con los alrededor de 8.900 buques, se capturan 930.000 toneladas de pescados y mariscos y genera, un empleo directo e indirecto de 300.000 personas. “Gracias a nuestra actividad, ofrecemos diariamente más de 10 millones de raciones de pescado saludable, es decir, cerca de 2.700 millones al año”, ha destacado, de la proteína animal “más saludable del mundo” y la que genera “una menor huella de carbono”.
Por otra parte, ha remarcado que en un momento en el que la “tiranía de los clic” promueve los titulares “alarmistas”, es “necesario más que nunca” valorar el rigor informativo. En la categoría de medios de comunicación, ha sido reconocida la labor informativa de Vocento y el programa Onda Agraria, de Onda Cero, por la cobertura que realizan sobre los hechos relevantes del sector pesquero y por su foco en la vertiente medioambiental de la pesca, respectivamente.
También se han distinguido los trabajos del periodista de El País, Jesús Antonio Cañas, en la categoría de “Mejor Artículo sobre el Sector Pesquero Español”, y de Josefina Maestre, de la publicación Aves y Naturaleza de SEO Birdlife, como “Mejor Artículo sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente en la Pesca”. En esta edición, se ha estrenado la categoría “Mejor Fotografía del sector pesquero”, que ha recaído en el fotógrafo Juan Carlos Toro por una imagen publicada en el periódico El País, dentro del reportaje “La última jornada de pesca en aguas marroquíes”.