Visitantes durante la jornada inaugural del salón Barcelona Wine Week, que reune a 828 bodegas expositoras y 70 sellos y denominaciones de origen en Fira Montjuïc hasta el miércoles. EFE/Toni Albir

SALÓN VINO

El vino se sitúa en la vanguardia de la agroalimentación en el inicio de Barcelona Wine Week

Publicado por: EFEAGRO 6 de febrero de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha inaugurado este lunes el salón del vino español Barcelona Wine Week (BWW) y ha destacado que “el vino es la vanguardia” del sector agroalimentario por su aporte a las exportaciones y al valor agregado bruto.

“El vino ha sido la punta de lanza de los 66.500 millones de euros que actualmente exportamos (en total entre todos los productos agroalimentarios) y representa el 2 % del valor añadido bruto del conjunto del sector de España”, ha dicho Planas, que ha resaltado también que el sector genera 427.000 empleos.

El ministro ha indicado que todo esto se ha ido consiguiendo gracias a la “calidad, la singularidad y la diferenciación” de los vinos españoles, por lo que ha considerado que “crear valor” es la clave del presente y del futuro del sector.

Esa creación de valor, en su opinión, pasa “no sólo por la producción de excelentes vinos” sino también por llevar a cabo una labor de promoción, como realizan ferias como BWW.

El presidente de BWW, Javier Pagés, también presente en la inauguración del evento, ha afirmado que “el objetivo de esta feria no es otro que generar valor“.

“Cuando tenemos en cuenta que estamos en un país en el que más de la mitad de las exportaciones de vino son de vino a granel, entonces todo esfuerzo que podamos hacer para generar valor es bienvenido”, ha expresado Pagés.

En ese sentido, ha comentado que BWW quiere ser representativa del “vino español de calidad a nivel internacional” y que para ello esta tercera edición ha preparado todo un programa de contenidos y eventos que mostrarán “la riqueza de los vinos de España”.

Tanto el ministro como Pagés han coincidido en que los números de esta edición de BWW dan cuenta de su éxito ya incluso antes de empezar, con casi 830 bodegas presentes y 70 sellos de calidad entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas, además de la presencia de 1.800 compradores, de los que al menos 500 son internacionales.

Planas también ha trasladado un mensaje de respaldo y apoyo al sector por parte de su Departamento y ha recordado distintas medidas de apoyo que se han puesto en marcha.

Ha mencionado el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (Pasve) para el impulso de la competitividad y sostenibilidad, y el programa de Intervención Sectorial Vitivinícola que introduce el recién estrenado Plan Estratégico de aplicación de la Política Agraria Común (PAC).

En la inauguración ha participado también la consejera de Acción Climática y Agenda Rural del Gobierno de Cataluña, Teresa Jordà, quien ha resaltado que BWW es un “escaparate de primer orden” para el vino y ha valorado a los hombres y mujeres que trabajan en el sector “para conseguir un producto de la mejor calidad”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (2i), junto a la consellera de Acción Climática, Agricultura y Alimentación, Teresa Jordà (2d), el presidente de Fira Barcelona, Pau Relat (d), y el presidente de BCN Wine Week, Xavier Pagès (i), durante la inauguración este lunes del salón Barcelona Wine Week. EFE/Toni Albir

La feria BWW se desarrollará hasta el próximo 8 de febrero y ofrecerá un nutrido programa
de conferencias, mesas redondas y catas para repasar y analizar la actualidad del sector en España.

El eje temático principal de esta edición es la singularidad de los suelos de viñedo de España, una característica que define los vinos que se elaboran gracias a la gran variedad de terruños existente y con la que no cuentan otros países, ha defendido la organización del evento.

Otras temáticas que tendrán bastante protagonismo en la BWW de este año son la sostenibilidad, la innovación y la digitalización en las bodegas.

En este marco, se analizarán retos como la gestión de suelos de viñedo ante el cambio climático, los beneficios del ecodiseño, las nuevas vías de reutilización de botellas, la transformación digital de la viticultura o la protección de las viñas viejas del país.

Asimismo, la feria hará este año apuesta por fortalecer las sinergias del vino con la alta gastronomía española, para que esta pueda actuar como palanca de promoción del vino en el exterior.

En 2021, los vinos españoles alcanzaron la cifra de 23,6 millones de hectólitros en exportaciones, por un valor de 2.943 millones de euros.
Según los últimos datos disponibles del año móvil (hasta octubre de 2022), las exportaciones vitivinícolas se han situado en torno a los 3.025 millones de euros.