Responsables de cooperativas invitadas a "Smart Agrifood Summit". Efeagro/Cedida por la organización

Responsables de cooperativas invitadas a "Smart Agrifood Summit". Efeagro/Cedida por la organización

AGROALIMENTACIÓN INNOVACIÓN

Plataformas digitales y cooperativas profesionales se abren hueco en el mercado

Publicado por: EFEAGRO 30 de septiembre de 2021

Las nuevas plataformas para la gestión agropecuaria y unas cooperativas cada vez más profesionalizadas se están abriendo hueco en el mercado con un modelo de agricultura más eficiente y sostenible, según empresas invitadas al foro “Smart Agrifood Summit”.

Distintos actores del sector agroalimentario han participado en dos mesas redondas dedicadas a la eficiencia en los sistemas productivos y a la internacionalización de empresas de Andalucía durante el foro Smart Agrifood Summit, que se celebra hoy y mañana en Málaga.

En la primera de las charlas, moderada por la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, Rosa Gallardo, el presidente para España y Portugal de Corteva Agriscience, Manuel Melgarejo, ha anunciado que lanzarán este otoño una plataforma digital para que los productores puedan tomar “decisiones correctas” en el campo.

Melgarejo, también presidente de Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla), ha considerado que la agricultura de precisión es un “movimiento imparable” porque genera datos que permiten al agricultor una “toma de decisiones rápidas y precisas”.

Participantes de "Smart Agrifood Summit". Efeagro/Cedida por la organización
Participantes de “Smart Agrifood Summit”. Efeagro/Cedida por la organización

El director de la Plataforma Tierra de Cajamar, Alejandro Blaas, ha explicado que cuentan con dos centros de experimentación en Almería y Valencia, y difunden de forma abierta y gratuita análisis, formación y herramientas digitales para avanzar hacia una agricultura más eficiente, rentable y sostenible.

El cofundador y director comercial de la empresa Elaisian, Giovanni Di Mambro, ha afirmado que es fundamental acercar lo digital a los agricultores a través de herramientas que sean sencillas de utilizar.

El director comercial de la firma Kreii Ferlbé, Sergio Hernández, ha confirmado también la apuesta de la agricultura mexicana -y, en general, de la latinoamericana- por aplicar las últimas técnicas y las prácticas más avanzadas de gestión y planificación para obtener producciones más eficientes.

En otro de los encuentros, han intervenido responsables de cooperativas andaluzas, moderados por la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro.

El presidente del grupo Dcoop, Antonio Luque, ha señalado que la falta de profesionalidad de los agricultores crea problemas para mejorar su cuenta de explotación, al tiempo que ha remarcado que es “fundamental” crecer en tamaño dentro del sector para poder invertir luego en la internacionalización.

Según el director general de Trops, Enrique Colilles, en su caso aglutinan a unos 4.000 agricultores y han desarrollado tecnologías que les permite poder diferenciar hasta 600 calidades diferentes de aguacate y otras tantas de mango, con vistas a ofrecer un buen producto en el mercado.

Por parte del grupo Unica, su director general, Enrique de los Ríos, ha defendido el modelo de “capitalismo amable y respetuoso con el medio ambiente” que representan las cooperativas, y ha apostado por la transformación digital y una sostenibilidad “sensata”, mientras compiten con los productos de países terceros.

El presidente de la cooperativa La Palma, Pedro Ruiz, ha puesto de ejemplo su experiencia de comercialización del tomate “cherry” y ha destacado la “especialización” de sus agricultores, así como su estrategia basada en la sostenibilidad mediante el residuo cero, la optimización del agua y la energía no contaminante.