El Smart Agrifood Summit cerró su cuarta edición con unos 450 millones de euros de negocio generado entre las empresas e instituciones participantes, según ha informado la organización.
El Smart Agrifood Summit cerró su cuarta edición con unos 450 millones de euros de negocio generado entre las empresas e instituciones participantes, según ha informado la organización.
La empresa emergente navarra Moa Foodtech ha recibido el premio a mejor “start up” europea en el ámbito de la alimentación con el diseño de una proteína vegetal creada a partir de residuos agrícolas.
La necesidad de dar a conocer la innovación en la que trabaja el sector agroalimentario y que ésta sea funcional, es decir, que dé respuesta a las necesidades reales de los consumidores es uno de los retos esenciales a los que se enfrenta la cadena, según expertos del sector en España.
Las empresas del sector del aceite de oliva han afirmado este viernes que la principal prioridad de la transformación digital es elevar las ventas y el consumo mundial de este alimento.
La energía fotovoltaica se está integrando en cultivos como el almendro o el olivar en seto, de acuerdo con los proyectos expuestos por varias empresas en la feria Smart Agrifood Summit que se celebra en Málaga.
Los Planes Estratégicos Nacionales de la Política Agrícola Común (PAC), las políticas verdes, los nuevos etiquetados, los precios o la producción intensiva son los retos a los que se enfrenta el olivar en la Unión Europea (UE) y España, en los que la innovación va a ser un elemento siempre presente.
El futuro de la agricultura está en la innovación tecnológica para una lograr una producción más verde pero con el reto de mantener la rentabilidad y evitar los “números rojos”.
Expertos y consultoras que trabajan para asesorar a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector agroalimentario han advertido de que este tipo de compañías todavía no están preparadas para implementar Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos debido a la falta de datos.
Las nuevas plataformas para la gestión agropecuaria y unas cooperativas cada vez más profesionalizadas se están abriendo hueco en el mercado con un modelo de agricultura más eficiente y sostenible, según empresas invitadas al foro “Smart Agrifood Summit”.
La innovación y digitalización del sector agroalimentario como claves para hacer frente a los retos del futuro en este ámbito, son los asuntos más destacados en el foro Startup Europe Smart Agrifood Summit, inaugurado este jueves.
La innovación tecnológica, la transferencia de conocimiento a los agentes de la cadena agroalimentaria y la cooperación son las palancas que permitirán afrontar el desafío de alimentar a una población mundial creciente utilizando de manera sostenible los recursos naturales.
El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial “seguros, confiables y éticos” es la “única forma” de promover su adopción en el sector agrícola sin riesgos, ha señalado a Efeagro el eurodiputado italiano Paolo De Castro antes de la inauguración, mañana, de “Smart Agrifood Summit” en Málaga.
La feria Startup Europe Smart Agrifood Summit contará en una nueva edición con más de 50 inversores internacionales de 20 países en 2021 y seguirá posicionando a este certamen como “referente mundial” en la aplicación de la tecnología e innovación en el sector agroalimentario, según los organizadores.
Las startups que participan este jueves, 30 de septiembre, y viernes, 1 de octubre, en Málaga en el evento Smart Agrifood Summit están intentando generar innovaciones disruptivas para potenciar la sostenibilidad agroalimentaria, según mantiene el organizador del evento, Juan Francisco Delgado.
La industria agroalimentaria vive un momento tecnológico crucial en el que la creación de alimentos nuevos o la revalorización de materias primas ofrecen oportunidades para atraer talento y generar emprendimiento en España, según analistas y expertos de programas en el sector.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogerá el 30 de septiembre y el 1 de octubre la cuarta edición de este evento dedicado a la innovación en el sector agroalimentario.
Málaga expondrá la innovación del sector de la agroalimentación en la tercera edición del foro “Startup Europe Smart Agrifood Summit”, que se celebrará de manera virtual y presencial, debido a las circunstancias actuales de la pandemia, y contará con trescientas empresas participantes.