En la imagen, una caja de huevos en un supermercado de Madrid. EFE/ Zipi Aragon

El Gobierno ve la caída del precio de los alimentos en enero como un “primer éxito”

Publicado por: Efeagro/Rubén Figueroa 16 de febrero de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dicho este miércoles en el Congreso de los Diputados que la reducción de tres décimas en el precio de los alimentos tras el primer mes de aplicación de la supresión y rebaja del IVA en algunos de ellos constituye “un primer éxito”.

“Hemos logrado un primer éxito que espero que se vea confirmado en los próximos meses con una disminución progresiva del precio de los alimentos, que es el objetivo del Gobierno”, ha expresado Planas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja, ante la que ha comparecido a petición propia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este miércoles de que los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subieron el 15,4 % en enero en comparación con el mismo mes de 2022, un dato que es tres décimas inferior que la tasa anual con la que finalizó diciembre (15,7 %).

“En diciembre adoptamos una serie de medidas que creemos que han contribuido de forma clara a frenar este incremento del precio de los alimentos en nuestro país”, ha dicho Planas en relación a la supresión del IVA para los alimentos básicos y a la reducción del 10 % al 5 % de este impuesto para aceites y pastas.

“(Estas medidas) reflejan en el interanual una disminución ligera, de 3 décimas”, ha abundado el ministro quien, no obstante, se ha felicitado de que la evolución mensual de los alimentos afectados por la reducción del IVA ofrece un descenso de 1,6 puntos.

Casi todos los alimentos a los que se rebajó o eliminó el IVA desde inicios de este año se han abaratado en enero, en comparación con el mes anterior, a excepción del arroz y las legumbres y hortalizas frescas, según se desprende de los datos del INE.

El ministro ha destacado el “espíritu positivo” del sector de la distribución que, según ha expresado, ha “reflejado muy fielmente lo que desde un punto de vista legal era obligatorio, como es aplicar la reducción del IVA”.

Planas ha anunciado a los diputados que ha convocado para el próximo lunes una reunión extraordinaria del Observatorio de la cadena alimentaria, que agrupa a las organizaciones representantes de todos los eslabones del sector.

En dicha reunión, el ministro les pedirá a todos los agentes de la cadena que continúen trabajando con el objetivo de reducir los precios al consumidor.

Una empleada de un supermercado de Madrid coloca los carteles con los nuevos precios. Efeagro/Zipi Aragon

El ministro ha reiterado que las causas que han motivado el importante crecimiento de los precios de los alimentos en los últimos meses son el encarecimiento de las materias primas y de los costes de producción en el sector agrario como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Ante ello, ha explicado que la acción del Gobierno se ha centrado en paliar el incremento de los costes productivos, con medidas extraordinarias y urgentes que suman casi 2.000 millones de euros; y ayudar a las familias con iniciativas como la rebaja del IVA o un cheque de 200 euros a más de 4,2 millones de familias con rentas de hasta 27.000 euros.

En la comparecencia ante los diputados, Planas ha expuesto también los avances en la ley de la cadena alimentaria, que consagra que cada eslabón pueda vender a un precio superior a su coste de producción.

En este sentido, ha enunciado algunos de los pasos que se han dado para el despliegue de la ley, como la creación del registro de contratos alimentarios, que entró en funcionamiento el pasado 31 de enero, la constitución del comité de cooperación de las autoridades de ejecución entre la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) y las comunidades autónomas.

En respuesta al interés de algunos diputados, ha indicado que la ley de la cadena no puede establecer precios para los intercambios entre los eslabones porque eso sería contraria a la Constitución española y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE).

No obstante, ha indicado que su Departamento cuenta con documentos al alcance de todos los interesados que pueden orientar en este las partes sobre el precio que deben poner.