Presentación Barcelona Wine Week 2024 en Madrid. Efeagro/Rubén Figueroa

SALÓN VINO

La importancia del recipiente en la elaboración del vino protagonizará la Barcelona Wine Week

Publicado por: EFEAGRO 21 de noviembre de 2023

El salón del vino español Barcelona Wine Week (BWW) ha elegido los recipientes para la elaboración y crianza del vino como eje temático central de su edición 2024, que tendrá lugar entre los próximos 5 y 7 de febrero en la capital catalana, ha anunciado este martes la organización en Madrid.

La que será la cuarta edición de la feria ahondará en la tendencia actual de utilizar recipientes singulares, novedosos o recuperados, desde tinajas y ánforas a huevos de cerámica, cemento o granito; barricas y fudres de maderas singulares; lagares labrados en piedra o ancestrales tinas de piedra seca.

Así lo ha explicado durante la presentación la directora de proyecto de la BWW, Marta Macía, quien ha recordado que en anteriores ediciones de la feria este eje temático estuvo dedicado a las variedades autóctonas de uva o la variedad de suelos de viñedo de España.

El salón del año que viene reunirá a más de 850 bodegas de 70 denominaciones de origen en el recinto Fira de Montjuïc, donde ya hace meses colgó el cartel de “todo ocupado”, a pesar de haber incrementado el espacio expositivo en un 12 % respecto al año pasado, hasta los 7.000 metros cuadrados.

Contará con un centenar de expertos, grandes sumilleres y reputados bodegueros, así como con la presencia de 1.650 compradores de referencia de todo el mundo.

“La BWW se ha convertido en la cita en la que todos los profesionales del vino quieren estar por su modelo exclusivo, la presencia de compradores de nivel que generan grandes oportunidades de negocio y su programa inspirador de catas y ponencias”, ha expresado el presidente de la feria, Javier Pagés.

La directora de la feria, Celine Pérez, ha destacado, por su parte que el objetivo principal es “garantizar el buen retorno en inversión de las bodegas que participan en la BWW y que por eso el espacio debe “garantizar más negocio que nunca”, de ahí la importancia del programa de compradores clave que han organizado.

Los datos de esta edición

En total, la organización calcula que durante el evento se celebrarán más de 11.400 reuniones de negocios entre las empresas expositoras y los cerca de 1.000 compradores nacionales invitados y los 650 internacionales que llegarán de países estratégicos como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, China o Reino Unido, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

La presentación de la feria ha sido clausurada por el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda, quien ha destacado la importancia del vino en el sector agroalimentario español y ha celebrado que la BWW haya logrado construir un evento de referencia internacional en torno al vino español.

Para abordar el eje temático central de la próxima edición de la BWW, la organización ha anunciado que se llevarán a cabo diferentes eventos, como la cata “Crianzas alternativas, la vinificación más allá de la madera”, en la que participarán elaboradores como Dominik Hüber y Sara Pérez o especialistas con el título de Master of Wine como Almudena Alberca y Fernando Mora.

El salón también ha invitado a los bodegueros Raül Bobet, Alfredo Maestro y Miquel Palau para explicar cómo vinifican en lagares de entre el siglo XII y el XIX.

Además, reunirá a los ganadores del concurso Mejor Sumiller de España en 2019, 2021 y 2022: Diego González, Gabriel Lucas y Álex Pardo para hablar de macrotendencias en la elaboración del vino.

La diversidad de materiales y recipientes y su influencia en el vino quedará patente también en el espacio Wine Tasting Journey, que ofrecerá una cata autoguiada con 70 vinos envejecidos en recipientes singulares.

Participantes en la presentación de Barcelona Wine Week 2024. Efeagro/Rubén Figueroa

De la sostenibilidad a la inteligencia artificial

Además de esta temática central, la feria se estructura en torno a otros ejes representativos de macrotendencias actuales en e mundo del vino como la innovación, sostenibilidad, internacionalización, gastronomía, enoturismo o salud, ha expresado Macía.

En este sentido, la feria acogerá diversas conferencias y mesas redondas, como una que analizará la aplicación de la inteligencia artificial en el sector del vino u otra que se centrará en la exportación a Estados Unidos, con la participación de ICEX España Exportación e Inversiones.

En el campo de la sostenibilidad, se analizarán técnicas para la reducción de la huella de carbono, y varias bodegas presentarán sus acciones para adaptarse al cambio climático.

Otras sesiones analizarán las nuevas normas de etiquetado del vino o las tendencias entorno al consumo de vino sin alcohol.