Imagen de clientes en un bar de Madrid. Foto: EFEAGRO/Carlota Ciudad

Ocho de cada diez consumidores esperan más subidas de precios en restauración

Publicado por: Efeagro/Lucía Ruíz Simón 8 de marzo de 2023

El 77 % de los consumidores espera más subidas de precios en la restauración en los próximos meses, una realidad inflacionaria que se percibe tres veces más alta de lo que realmente es y que ya está provocando cambios de hábitos como la reducción de lo que se pide en cada ocasión de consumo.

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles la experta en el sector de la consultora Circana (surgida ayer mismo de la unión de IRI y NPD Group), Edurne Uranga, en su ponencia en el marco del foro Restaurant Trends que se celebra en el marco de la Feria HIP en Ifema.

Según los últimos datos oficiales del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero los precios en bares y restaurantes ha subido un 7,7 % en un año, mientras que el coste de la vida en general se encareció un 5,9 % y el de los alimentos y bebidas no alcohólicas un 15,4 %.

Uranga ha explicado a los empresarios del sector que esta realidad obliga a ser muy cuidadosos a la hora de aplicar y explicar esta subida en un 2023 en el que ya se está diluyendo el efecto de recuperación de la restauración como efecto de la nostalgia que tenía el consumidor después de la pandemia.

En esta línea, ha atribuido el incremento del gasto del 9 % en cada ocasión de consumo a la inflación, pero también al mix de canales que ha usado el cliente en el año de la recuperación, un cambio de hábitos que ha evitado que el alza haya no se haya ido al 15 %.

Y como cambios en el comportamiento del consumidor en esta situación ha subrayado la reducción de ítems en cada ocasión de consumo y la elección de opciones de comida y bebida más asequibles.

La facturación del sector en 2022 se ha recuperado (0,5 %) y las visitas (20 %) también, ha precisado la experta, especialmente en España donde el consumo ha vuelto a cifras de 2019 y lo ha superado mucho mejor que en otros países del entorno.

Las ocasiones para salir con amigos y familia, esto es, las vinculadas al placer, son las que menos se está dispuesto a perder de nuevo a pesar del escenario de inflación y de reducción del gasto disponible de las familias que, en el hogar y en los supermercados, ya están reduciendo la demanda en volumen.

Restaurante.Efeagro
Restaurante.Efeagro

Por su parte, el socio de la vertical de viajes, hostelería y ocio de Simon-Kucher y asociados, Miguel Afán de la Rivera, ha puntualizado en una mesa redonda sobre la recuperación del sector food Service que “lo peligroso es que se percibe la subida de precios tres veces superior a la real”.

Para seguir aplicando estas subidas en un momento en el que los costes van a seguir subiendo ha dado dos “reglas de oro”, que son extremar el cuidado con la subida de precios “psicológicos” de los productos estrella de cada marca -con precios más fácilmente recordados por el consumidor- y trabajar la diferenciación por productos y por restaurantes.

“Hay subidas muy bruscas en todo tipo de mercados que se están haciendo muy bien y se están entendiendo bien y otras más pequeñas que están generando mucho impacto y rechazo en el consumidor”, ha explicado.

Desde KPMG, el socio responsable de Consumo y Retail, Enrique Porta, ha señalado que en este contexto las empresas tienen aún margen de mejora en aspectos como la política promocional, pues según sus datos, el 40 % “no sirven de nada porque no aportan valor”.

Secciones : Restauración