La facturación del grupo Rodilla superó los cien millones de euros durante 2016, lo que supone un incremento del 13,8 % respecto al ejercicio anterior, y espera crecer en torno a un 10 % este año, según explicó a Efeagro la consejera delegada del grupo, María Carceller.
En cuanto a los beneficios netos de la empresa, Carceller señaló que “han crecido respecto a los datos de 2015” -cuando anunciaron unas ganancias de unos dos millones de euros- aunque no quiso detallar más “porque no son cifras comparables debido a todos los cambios de reglamentos impositivos“.
La empresa, propiedad del grupo Damm, que presentó ayer sus resultados, pretende invertir en su proceso de crecimiento y expansión en torno a tres millones de euros en los tres próximos años.
Previsiones de futuro
Para el 2017, la compañía se ha marcado el objetivo de incrementar sus cifras en torno al 10 % “tanto en facturación como en rentabilidad” y “hemos arrancado el año en estado de crecimiento”, puntualizó.
En este sentido, Carceller señaló que las previsiones macroeconómicas apuntan a una ralentización del crecimiento en el sector de restauración en general, en el que se espera un crecimiento del 1,6 % y en el de servicios rápidos un 2,2 %.
Una de las apuestas de la empresa son los pedidos de comida a domicilio, una opción “en rodaje” desde el 8 de marzo y de la que esperan conseguir el 2 % del crecimiento de la compañía este año.
Carceller valoró los resultados obtenidos durante estos primeros días, en los que en los pedidos a domicilio “se ha multiplicado el tiquet medio” que asciende a 25 euros frente a los 5,45 de media general.
De esta manera se pretende dar respuesta a la “oportunidad” detectada por el grupo en 2016, cuando valoraron que las cenas, que es cuando más pedidos a domicilio se efectúan, sólo suponían el 7 % para Rodilla, muy lejos del 35 % de la media de la restauración.
Está previsto que la compañía cuente con una nueva aplicación móvil la próxima semana para mejorar este servicio. La captación de un nuevo segmento de clientes de entre 25 y 34 años, la innovación en la carta -sólo en 2017 prevén lanzar 23 nuevos productos- y su plan de expansión geográfica son las razones que explican la tendencia de crecimiento, según la compañía.

Rodilla cuenta actualmente con 120 restaurantes en España después de abrir catorce locales el pasado año, la mayoría fuera de Madrid, donde es una marca reconocida históricamente y ha concentrado hasta ahora la mayor parte de su actividad.
En cuanto a las aperturas del pasado año, en ciudades como Valladolid o Granada, Carceller detalló que el comportamiento ha sido diferente; así, mientras Valladolid sorprendió por su funcionamiento, en Granada “ha costado un poco más”.
De cara al próximo ejercicio la firma prevé inaugurar quince puntos de venta más, sobre todo en Galicia, Castilla y León, Navarra y Comunidad Valenciana.
En el caso de la estrategia internacional, Carceller indicó que “el mayor reto y la mayor ilusión” sería contar con un Rodilla netamente español en el extranjero a final de año.
Para eso, han desestimado países que estaban estudiando como Egipto, mientras que se siguen evaluando proyectos en Colombia, Florida (Estados Unidos) o Corea, donde se está analizando una petición, señaló.
Además de analizar los datos de mercado, estudian cómo adaptar los productos a los gustos concretos de los consumidores.
En el caso de España, Carceller aseguró que los clientes siempre han asociado la marca a comida “saludable” porque se elabora en el punto de venta y con “alimentos muy mediterráneos”, pero que siguen por esa línea con lanzamientos como la ensalada de kale y quinoa que se desarrolló para la Madrid Fashion Week y “que ha gustado tanto que se ha quedado”.
Rodilla da trabajo a más de 2.000 personas, según sus propios datos -tres de cada cuatro trabajadores son mujeres-, y para este año espera contratar a otros 250 empleados.