Imagen de roscones de Reyes de la confitería Casado. EFE/J.Casares

Imagen de roscones de Reyes de la confitería Casado. Efeagro/J.Casares

GASTRONOMÍA ROSCONES

El roscón de Reyes también se hace en casa

Publicado por: EFEAGRO/Carlota Ciudad 6 de enero de 2021

En el año de la pasión por la repostería y los panes caseros en los confinamientos, no podían faltar las recetas y propuestas originales para preparar en casa el tradicional Roscón de Reyes, desde los más gourmet a los elaborados con aceite de oliva o sin lactosa.

La pandemia ha afectado a sus cifras de ventas, como ha alertado la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), que estima que en esta campaña navideña se va a vender un 10 % menos que en la de 2019 (cuando comercializaron 30 millones de roscones).

Y aunque lo habitual es comprarlos, ya sea en una pastelería artesanal o en un supermercado (el canal de venta que va ganando terreno cada año), reconocidas marcas y cocineros han apostado este año por desvelar sus recetas y animar a hornearlos en casas.

Propuesta gourmet al estilo Roca

El cocinero Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, explica que con sal, sacarosa, levadura fresca, huevo pasteurizado, harina de fuerza, leche entera, mantequilla, yuzu entero confitado, confitura de naranja y de limón, ralladura de mandarina, almendras, azúcar perlado y crema montada de vainilla y flor de azahar se puede lograr una versión gourmet.

Tras mezclar la leche y la levadura en un bol, se añadirán la harina, la sal y la sacarosa; una vez batido, se incorporan el huevo, la mantequilla y, por último, la naranja, el limón, el yuzu confitado y la ralladura de mandarina; mezcla que se deja reposar tres horas en la nevera.

Roscones de reyes. Efeagro/ Kiko Huesca

Pasado ese tiempo, se coloca la masa en una superficie lisa, se le da forma de roscón y se dejará fermentar otras tres horas; después, pintado con yema de huevo, almendra granillo y azúcar perlado , se introduce en el horno a 130 grados durante 40 minutos.

Queda a gusto del cocinero amateur añadir fruta confitada, rellenarlo cuando se haya enfriado o incluso, como propone Roca, añadirle fruta fresca.

Formato sin lactosa

En un formato más sencillo, desde la firma Kaiku explican cómo hacerlo sin lactosa, con harina de trigo de fuerza, levadura fresca, leche entera y mantequilla sin lactosa, azúcar, dos huevos, ralladura de naranja, agua de azahar, sal, almendras picadas, azúcar perlado, fruta escarchada, vainilla, nata para montar sin lactosa y, si se quiere, ron añejo.

Para su elaboración, primero hay que disolver la levadura en leche tibia por una parte; por otra parte se bate la harina con la ralladura de naranja y el azúcar; se hace un hueco en el centro de dicha mezcla y se añade la levadura con la leche, el ron, el agua de azahar, el huevo y la sal.

Mezclar durante cinco minutos a velocidad media o, si no se dispone de batidora, amasar a mano durante 10 minutos sin necesidad de hacerlo de una tirada: se puede dejar descansar cada varios minutos; después, toca enharinar una superficie y colocar la masa “metiendo la parte inferior de la masa hacia adentro redondeando la masa” hasta formar una bola.

En un bol limpio embadurnado en un poco de aceite, se coloca la bola y se tapa con un trapo; con el horno precalentado a 50 grados, se introduce el bol, se apaga la temperatura y se deja reposar hasta que triplique su volumen, aproximadamente 1 hora y media (si se hace fuera del horno el proceso tardará cerca de dos horas).

Después se amasa durante 1 minuto, para sacarle el aire suavemente, se deja reposar un minuto y se le da forma de rosca: primero se hace una bola y después se le añade un agujero colocando un aro de emplatar para que el agujero no se cierre y se deja reposar de nuevo en el horno apagado durante 50 minutos.

Para terminar la receta, precalentar el horno a 180 grados, pincelar el roscón con huevo batido y decorar con las almendras picadas, el azúcar y las frutas escarchadas, y hornearlo durante 15 o 20 minutos.

Para todos los gustos

Otras recetas propondrán el uso de aceite de oliva en la receta, hacerlo sin gluten para los celiacos o incluso animarán a cocinar una versión vegana… porque tomar un roscón de Reyes, ya sea solo o en compañía, es una tradición que puede adaptarse a todas las necesidades.

Secciones : Gastronomía