Los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair irán a la huelga el próximo 28 de septiembre en España, Portugal, Bélgica, Italia y Holanda, según han confirmado los sindicatos españoles USO y Sitcpla, que no descartan que otros países puedan sumarse a los paros.
Ambos sindicatos han comunicado que la fecha definitiva de la huelga, que ya avanzaron recientemente que tendría lugar la última semana de septiembre, se ha cerrado en un encuentro en Bruselas, en el que reclamarán nuevamente a la compañía que aplique la legislación laboral de cada país.
Una fuente sindical en Bélgica ya avanzó a EFE que se convocaría una nueva huelga en varios países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, el próximo 28 de septiembre, aunque no se descartaba que la fecha definitiva pudiera variar.
Nueva huelga de Ryanair
Esta nueva huelga se sumará así a las que protagonizaron los tripulantes de cabina en España, Portugal, Bélgica e Italia a finales de julio y a los paros de pilotos en Irlanda o Alemania. De hecho, recientemente la aerolínea canceló 44 vuelos con origen y destino en España por la huelga de pilotos y auxiliares de vuelo convocada en el país, según indicaron fuentes de USO.
“No habrá ningún caos de viaje o interrupciones generalizadas”
Ryanair espera que de cara a la próxima huelga la gran mayoría de su tripulación de cabina en Europa trabaje normalmente y confía en que la mayoría de su tripulación de cabina en España, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Portugal también lo haga como, apunta, ha ocurrido durante huelgas anteriores. “En consecuencia no habrá ningún caos de viaje o interrupciones generalizadas”, manifiesta la compañía.
El director general de Márketing de la aerolínea, Kenny Jacobs, insiste en que hablar de un caos aéreo es una afirmación falsa e infundada y lamenta las acciones de huelga, que tacha de “limitadas”, que se han llevado a cabo este verano.
En el caso de España, el aviso de esta nueva jornada de huelga ya se ha registrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) y en los próximos días la empresa será llamada a un acto de conciliación.
“La respuesta que van a tener, desde la legalidad, es esta huelga, y las denuncias y posteriores huelgas que consideremos necesarias desde una libertad sindical que ya no está sujeta a cadenas medievales”, indican desde ambos sindicatos, quienes aseguran que la aerolínea ha vuelto a amenazar con cerrar bases y despedir a trabajadores, lo que “demuestra que no está dispuesta a cumplir la legislación del país en el que opera”.
Imagen de archivo de unos pasajeros afectados por la huelga del personal de tierra de Ryanair. Foto: EFE/Jaume Sellart
Además, USO y Sitcpla acusan a la aerolínea irlandesa de “romper todas las barreras de la buena fe negociadora” y “devolver los mínimos avances conseguidos durante estos meses a la casilla de salida”.
Ambos sindicatos se han mostrado expectantes ante la actitud que adoptará Ryanair frente a las autoridades españolas y denuncian que la compañía les haya acusado a través de su portal de empleados de haber sido los responsables de la ruptura de las negociaciones.
En este sentido, los sindicatos insisten en que tras el último encuentro, que tuvo lugar, los representantes de la compañía rompieron con la buena fe negociadora en una “una nueva maniobra unilateral”.
Además, acusan a la aerolínea de intentar llevar negociaciones separadas, sin previo aviso, y en un giro improvisado y no pactado, sobre cada una de las empresas implicadas, Ryanair, Crewlink y Workforce algo que ambos sindicatos rechazaron frontalmente y que, indican, fue considerado por Ryanair como una negativa a cualquier negociación.
“Obviamente, sí es una negativa a negociar, a negociar bajo sus reglas e imposiciones”, señalan desde USO y Sitcpla.