Un hombre corta jamón serrano español. Efeagro/Alberto Valdés

SALÓN GOURMETS

Salón de Gourmets: 37.000 productos para descubrir en cuatro días

Publicado por: EFEAGRO 18 de octubre de 2021

Tras cuatro aplazamientos por la pandemia, este lunes se inaugura la 34 edición del Salón Gourmets, la mayor feria de productos de alta gama, que hasta el jueves acogerán tres pabellones de Ifema (Madrid) con 37.000 productos -1.300 de ellos nuevos en el mercado-, 800 actividades y la participación de 70.000 profesionales.

Durante su visita a este evento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reivindicado la calidad de los alimentos y bebidas españoles. En declaraciones a la prensa en el estand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Planas ha resaltado la fortaleza del sector agroalimentario español y la diversidad de sus productos.

Existen hasta 361 figuras de calidad diferenciada que facturan unos 7.000 millones de euros en España, el tercer país de la Unión Europea (UE) con el mayor número de indicaciones geográficas, denominaciones de origen y especialidades tradicionales garantizadas, por detrás de Italia y Francia.

El ministro ha destacado la promoción que están llevando a cabo en 12 ferias nacionales e internacionales este año, lo que ha calificado como “uno de los instrumentos diplomáticos más efectivos” en el fomento del comercio exterior agroalimentario.

En esta edición de Salón Gourmets, uno de los principales atractivos es la presentación de nuevos productos en el espacio Innovation & Organic Exhibition Area, que este año será galería de ingredientes como confitura de cactus, cerveza picante, licor de tabaco o patatas fritas de chipirones en su tinta; setecientos de estos 1.300 alimentos están catalogados como ecológicos.

Todos ellos optan a los Premios Salón Gourmets en las categorías de innovación, presentación y versatilidad, a las que este año se añade el galardón al producto ecológico más completo nutricionalmente.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), en su visita este lunes a la 34 edición del Salón Gourmets, la mayor feria de productos de alta gama, que se celebra hasta el jueves en Ifema. Efeagro/Javier Lizón

Alimentos de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, islas Baleares y Canarias, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco estarán presentes en este Salón de Gourmets en el que Almería es la provincia invitada con sus salazones, lácteos, conservas, embutidos y aceite de oliva.

Entre las más de 800 actividades programadas están concursos veteranos como el del mejor cachopo, cortadores de jamón, abridores de ostras o el de arte de cisoria (cortar viandas a cuchillo), y campeonatos como el de Sumilleres, el de Tiraje de Cerveza o el de los Mejores Quesos de España.

Y se estrenan el Burger Combat, que busca la mejor hamburguesa gourmet entre seis finalistas, y Desafío XChef, que premiará a tres cocineros que no sólo muestren creatividad culinaria sino también prácticas sostenibles que generen un impacto positivo en su entorno.

La gastronomía social tendrá su escenario para que algunos de los cocineros que trabajaron para alimentar a quienes más lo necesitaban durante el confinamiento muestren sus recetas.

Además, se han convocado las VIII Mesas Redondas Gourmets, en las que participarán “cocineros emergentes y adelantados”, como Jorge Asenjo y Rebeca Barainca, de Galerna Jan Edan Etxea (San Sebastián); Jesús Monedero, de Palio (Ocaña, Toledo), Begoña Fraire (Étimo, Madrid) o David Oliva, de Back Tapas (Marbella, Málaga).

También habrá una dedicada a “los nuevos protagonistas del vino en España”, con participantes como Pedro Ruiz Aragoneses, de Bodegas Pago de Carraovejas o la enóloga de Bodegas Toro Albalá, Cristina Osuna.

Se entregarán los Premios Revista Club de Gourmets correspondientes a las ediciones de 2020 y 2021 o los Premios Liga’99 de vinos, y los asistentes podrán elegir en redes sociales su producto y expositor favoritos.

Catas, demostraciones culinarias, cocineros de renombre y talleres infantiles para iniciar a los más pequeños en la alimentación saludable, completan esta 34 edición que espera atraer a más de 70.000 visitantes profesionales y contará con más de un centenar de importadores de Europa y Estados Unidos, principalmente.

Tendrán a su disposición un total de 37.000 productos de 1.500 expositores que tratarán de mostrar, dentro y fuera de nuestras fronteras, el panorama gastronómico español.

Secciones : Gastronomía