San Sebastián Gastronomika celebra el año de la Capital Europea de la Cultura con la apertura del congreso este domingo a los cinco continentes, con especial protagonismo a la cocina popular de Turquía y Hungría y en la que el chef peruano Gastón Acurio recibirá un “gran homenaje”.
San Sebastián Gastronomika, inaugurada este domingo, celebrará el año de la Capital Europea de la Cultura con la apertura del congreso a los cinco continentes, que estarán representados por las cocinas de Brasil, Australia, Japón, Suráfrica, Turquía y Hungría.
“Es un despliegue nunca antes visto”, ha asegurado la directora de este evento, Roser Torras, en la presentación del congreso.
Por primera vez asisten como invitados cocineros de más de un continente
Es la primera vez que participan como invitados cocineros de más de un continente. Este año esperan recibir a 1.600 asistentes de 35 nacionalidades para disfrutar de las más de 150 actividades programadas.
El 80 % de los cocineros que llegarán del extranjero para mostrar lo mejor de su cocina viajan por primera vez a España para protagonizar una convención gastronómica, lo que permitirá descubrir recetas y formas de trabajar desconocidas hasta para los grandes nombres de casa, según ha afirmado Juan Mari Arzak durante esta presentación, a la que también han acudido Pedro Subijana, Hilario Arbelaitz y Andoni Luis Aduriz.
El congreso lo abrieron este domingo, día 2, la cocina popular de Turquía y Hungría, en una jornada abierta al público, que precede a las tres en las que el Kursaal donostiarra estará destinado exclusivamente a profesionales.

En total, serán 45 cocineros los encargados de confeccionar el mapamundi de la cocina actual, entre ellos españoles como Carme Ruscalleda, Paco Pérez, Josean Alija, Mario Sandoval, Ángel León, Rodrigo de la Calle, Paco Morales, Diego Guerrero y Martín Berasategui.
De Suráfrica llegarán dos de sus grandes estrellas de los fogones, Luke Dale-Roberts (The Test Kitchen Restaurant. Cape Town) y Margot Janse (The Tasting Room. Franschhoek), y de Australia lo harán otros dos prestigiosos cocineros, Peter Gilmore (Quay. Sydney) y Jock Zonfrillo (Orana. Adeilada).
Grandes jóvenes cocineros también se citarán en el congreso gastronómico
Brasil envía a su “buque insignia”, Alex Atala (DOM. Sao Paulo), que ha visitado el congreso en más de una ocasión, acompañado de Felipe Schaedler (Banzeira. Manaus), quien dará a conocer su cocina amazónica.
Yoshihiro Narisawa (Narisawa. Tokio) es también una cara conocida en San Sebastián Gastronomika. Será embajador de Japón junto a Hideki Matsuhisa (Koy Shunka. Barcelona) y a Shinobu Namae (L’Effervescence. Tokio), de quien hoy se ha hablado como de “una de las sorpresas” de esta edición.
La visión de la cocina turca la darán chefs con restaurantes en Estambul: Mehmet Gürs (Mikla), Maksut Askar (Neolokal), Kemal Demirasal (Alancha), Deniz Sahin (Kiva y Bomonti) y el considerado como “gran maestro” del “kebab” turco, Cüneyt Asan (Günaydin).
“Gran homenaje” de San Sebastián Gastronomika al chef Gastón Acurio
La delegación húngara tendrá como abanderado al chef del Bock Bisztró de Budapest, Lajos Biró, introductor de la cocina de vanguardia en Hungría.
Acudirá a San Sebastián acompañado de cuatro cocineros jóvenes de Budapest que están logrando situar la cocina de este país “en cabecera entre los europeos”: Eszter Palágyi, del Costes, el primer restaurante del país que logró una estrella Michelín, Szabina Szulló y Tamás Széll (Onyx), ambos ganadores del Bocuse d’Or 2016, además de Zoltan Hamyas (Gerbeaud Confectionery) y el pastelero Lászlo Mihályi (Mihályi Pastisserie).
San Sebastián Gastronomika rendirá su “gran homenaje” al chef Gastón Acurio como “gran dinamizador” de la cocina peruana y al sumiller Gerard Basset, que recibirá el premio Gueridón de Oro.
“El chef a seguir” será una de las novedades de esta edición, aunque en este caso sean dos, Toni Romero y Quim Coll, del restaurante barcelonés “4 amb 5 mujades”, que hablarán del “Veganismo gamberro”.
El congreso tendrá por primera vez un apartado solidario, “Zaporeak”. Se colocarán varias urnas en el Kursaal con el propósito de recaudar el dinero suficiente para alimentar durante un mes a los refugiados de Lesbos -el objetivo son 60.000 euros-.