Nueva etiqueta de precio en un supermercado tras la rebaja del IVA. Efeagro/Zipi Aragón

Nueva etiqueta de precio en un supermercado tras la rebaja del IVA. Efeagro/Zipi Aragón

Impuesto Valor Añadido

Reclaman al Gobierno sanciones para los supermercados que no repercutan la bajada del IVA

Publicado por: Efeagro/Lucía Ruíz Simón 3 de febrero de 2023

La Organización de Consumidores (OCU) ha reclamado al Gobierno que publique los datos de control y que sancione a los supermercados en los que detecte se hayan subido los precios.

La organización de consumidores ha hecho esta petición tras conocer los datos de un sondeo propio en el que se señala que, un mes después de la supresión del IVA de los alimentos básicos y la reducción en aceites y pastas, esta bajada deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos.

El sondeo de precios se ha realizado en 24 alimentos de venta on line en las cinco mayores cadenas de supermercados y revela subidas de precios desde la entrada en vigor de esta medida diseñada para paliar el impacto de la inflación.

La organización ha recordado que ya observó el 11 de enero fallos en la correcta aplicación del IVA en un 14 % de los productos básicos analizados, pero el 2 de febrero el número de productos con incumplimientos aumenta hasta el 26 %, afectando tanto a alimentos frescos como envasados.

Mujer en un supermercado. Efeagro/Pexels
Mujer en un supermercado. Efeagro

Según OCU, se han percibido redondeos del precio desfavorables al consumidor, productos baratos que desaparecen obligando al usuario a adquirir una marca más cara, rebaja del IVA no aplicada e incluso subidas de precios.

Según sus datos, estas situaciones se producen con más frecuencia en las tiendas on line de El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour, y en menor medida, en Dia y Mercadona.

Por este motivo, han reclamado al Gobierno que publique los datos de control de precios y, llegado el caso, sancione de forma ejemplar a aquellos supermercados “que de manera reiterada no hayan aplicado la reducción del IVA del 0 % a alimentos de primera necesidad y del 5 % a los aceites y las pastas”.

OCU ha recordado que nueve de cada diez consumidores están modificando sus hábitos de consumo de alimentos para atenuar la subida de la inflación, según otra de sus encuestas.

Secciones : COMIDA Y BEBIDA