Producción cárnica por el rito halal en un matadero español. EFE/Archivo. Jero Morales

Producción cárnica en un matadero español. EFE/Archivo. Jero Morales

El seguro de recogida de ganado muerto, una póliza que llega al 90 % granjas

Publicado por: EFEAGRO/ Juan Javier Ríos 7 de febrero de 2023

El seguro de recogida y destrucción de animales muertos en las explotaciones goza de buena salud en España porque tiene una implantación que llega al 90 % de los ganaderos del país.

Su suscripción no es obligatoria pero el granjero, en todo caso, sí que está obligado a la retirada de un animal muerto, según detallan a Efeagro fuentes de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).

Además, es una póliza con la que el ganadero no obtiene indemnización, sino la cobertura del servicio de retirada.

Se puede contratar de dos maneras: o bien que el ganadero tenga cubiertos los gastos derivados de la recogida y destrucción de animales, o también puede ser una garantía que se suscriba junto al seguro de accidentes y enfermedades del ganado.

Además, se puede suscribir en cualquier momento –no tiene un periodo establecido como los agrícolas– y tiene validez para un año, si bien los planes anuales arrancan cada junio.

Balance de 2022

En 2022 se suscribieron 137.392 pólizas con la garantía de retirada y destrucción cubiertas, que dieron cobertura a 258,37 millones de animales (un 3,9 % más que en 2021).

El capital asegurado fue de 1.073,99 millones de euros (un 3 % más que en 2021).

Un empleado trabaja en una procesadora de carne de cerdo en Ecatepec en el Estado de México (México). Efeagro/ Mario Nulo
Un empleado trabaja en una procesadora de carne de cerdo. Efeagro/ Mario Nulo

Las mayores cifras de capital asegurado se encontraron entre el ganado bovino (371 millones de euros), seguido del porcino (298 millones), aviar (236 millones) y ovino y caprino (120 millones).

Esta póliza permitió desarrollar 1,5 millones de servicios (+3,8 % respecto a 2021), lo que se tradujo en un crecimiento del 6,2 % en la siniestralidad, hasta los 89,20 millones de euros.

Secciones : Ganadería