Un investigador pilota un dron sobre el campo experimental de olivos del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. EFEAGRO/J.J.RÍOS

Un investigador pilota un dron sobre el campo experimental de olivos del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba. EFEAGRO/J.J.RÍOS

Sostenibilidad, digitalización, agricultura 4.0 y germoplasma del olivo en la RIM de Córdoba

Publicado por: agro 10 de julio de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

La Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura que se celebrará en Córdoba en septiembre va tomando forma. El ministro del área, Luis Planas, y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha explicado esta semana algunas de las claves del encuentro que se centrará en la digitalización, la agricultura 4.0 y que incluye una visita al banco Mundial de Germoplasma del olivo.

El ministro ha querido concretar junto con el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, las visitas de campo que se llevarán a cabo durante la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura que se celebrará entre el 3 y el 5 de septiembre en Córdoba.

Bajo el título “Las nuevas tecnologías para una agricultura más resiliente frente al cambio climático”, además del encuentro de debate, la reunión incluirá una visita de campo a la Finca Experimental de Rabanales, donde se podrá observar los resultados de la combinación de una agricultura sostenible y la digitalización.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Foto: Cedida por la UCO.

Durante esta cita, se llevarán a cabo presentaciones para exponer la agricultura 4.0 como un modelo sostenible para mejorar la rentabilidad de las explotaciones; así como el desarrollo de la agricultura de conservación para alcanzar los compromisos de la nueva Política Agraria Común (PAC) y la Agenda 2030. 

 Como principal productor mundial de aceite de oliva, la siguiente visita que se realizará será al Banco Mundial de Germoplasma de olivo. ,Desde este centro se movlizan los recursos genéticos del olivo y es promueven actividades de premejora del olivo desde el desarrollo de herramientas tecnológicas fáciles de usar. Para el ministro estas visitas son una muestra de que “a parte de la producción agroalimentaria, desde el punto de vista de la investigación y de la innovación tecnológica, España está también a la cabeza de la producción europea”

 

Inteliegencia Artificial

En el encuentro con el rector de la UCO, el ministro y el rector también han hablado de los trabajos desarrollados por la Universidad y el Ministerio en una hoja de ruta de la inteligencia artificial (IA) para el sector agroalimentario. España participa en el único proyecto europeo de IA que contribuye a un sector agroalimentario más circular para lograr una economía más sostenible, asequible, eficiente y sostenible.

 Planas también ha señalado a la IA y la apertura del debate sobre las nuevas técnicas de edición genética como uno de los mejores instrumentos para hacer frente al cambio climático.

 En el programa de trabajo 2021-2022 del “Programa Europa Digital”, la Comisión Europea lanzó una convocatoria en 2022 para apoyar una única red de espacios controlados de pruebas para el sector agroalimentario o “Agrifood TEF” con el objetivo de fomentar la transformación digital con inteligencia artificial y tecnologías robóticas impulsadas por este tipo de inteligencia.

 El ministro también ha destacado que en la RIM de Córdoba será uno de los escenarios de discusión de la reciente propuesta de la Comisión Europea sobre la regulación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) aplicadas a las plantas. “Esperamos que durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se llegue a una conclusión política al respecto”, ha comentado.