El municipio de Torvizcón, en la Alpujarra granadina, enciende el viernes 14 de enero una treintena de hogueras para celebrar sus Chiscos, una tradición declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional que incluye la degustación de chacinas y vino de la tierra y por la que el municipio triplica su población.
Torvizcón, con menos de un millar de habitantes, triplicará su población gracias a sus “Chiscos”, hogueras que arderán para mantener la llama de una tradición conocida también como las “Fiestas del marranico” y declarada de Interés Turístico Nacional.
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Guillermo Quero, la diputada provincial de Cultura, Fátima Gómez, y el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, presentaron recientemente una nueva edición de estas fiestas, que repartirán por los barrios y calles del municipio una treintena de hogueras junto a las que vecinos y visitantes degustarán chacinas y vino de la Contraviesa.
Un fiesta con tradición
El vino cobra especial protagonismo en esta celebración, que coincide con la entrega de los premios “Viña de Oro”, un evento que cumple su tercera edición con el objetivo de potenciar el conocimiento de los caldos de la Contraviesa “los más altos de Europa”, según explicó Moreno.

Quero, por su parte, resaltó que estas fiestas enriquecen la oferta turística de Andalucía y ayudan a potenciar el turismo de interior y esquivar la estacionalidad del sector.
El encendido de la hoguera principal, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, marcará el comienzo de una celebración que se prolongará hasta el próximo domingo 17 de enero.
Durante la noche, el pueblo, asentado en distintos desniveles, se envolverá en el color anaranjado de las hogueras y utilizará las chacinas tradicionales de cerdo de la zona para combatir el frío de la noche con la hospitalidad de sus vecinos.
También se entregarán los premios “Viña de Oro”, que en esta tercera edición reconocerán a la Universidad de Granada y al Grupo de Investigación de los doctores Marchal-Campos sobre la vacuna del cáncer, el director de orquesta Pablo Heras y la coordinación sectorial de Trasplantes de Órganos de Granada y Jaén, entre otros.