Jarras de Cerveza. Efeagro

CONSUMO

Turismo, clima y economía impulsan las ventas de cerveza

Publicado por: EFEAGRO 8 de septiembre de 2016

Patronal, “gigantes” del sector y pequeñas cerveceras artesanales coinciden a la hora de hablar de un verano positivo para el sector, con la hostelería como gran protagonista debido sobre todo a las elevadas temperaturas, la aceleración del consumo y el “boom” turístico.

En declaraciones a Efeagro, el director general de la patronal Cerveceros de España, Jacobo Olalla, ha confirmado las optimistas previsiones que se manejaban para este período estival, a la falta de conocer -en octubre- los datos oficiales. “No tenemos cifras todavía, pero el verano está siendo bueno y aún no ha terminado, porque septiembre también tiene su importancia en términos de temperatura y turismo”, ha explicado Olalla.

Ha apuntado que el consumo de esta bebida en la hostelería “sigue recuperándose” y está cada vez más cerca de regresar a los niveles anteriores a la crisis. De hecho, ha recordado que el 65 % del gasto en cerveza a lo largo del año se produce en bares, terrazas y restaurantes, un porcentaje que sube notablemente durante los meses de verano.

El 65 % del gasto en cerveza a lo largo del año se produce en bares, terrazas y restaurantes

El acto de beber una caña o un botellín es considerado uno de los índices más sensibles al momento económico que vive el país, por lo que la percepción de que la economía va mejor es uno de los factores clave a la hora de su consumo, según su experiencia.

El turismo y las citas deportivas como claves

Otro aspecto a tener en cuenta ha sido la masiva llegada de turistas a España, ya que la patronal estima que consumen una cuarta parte de la cerveza. Su interés por la gastronomía -especialmente por las tapas- y la costumbre de acompañar la comida con una caña favorece que su consumo evolucione al alza. “También está siendo un verano caluroso, con pocas lluvias, lo que es bueno para las terrazas”, ha añadido. Olalla ha citado el IVA reducido que grava esta bebida como otro de los motivos que contribuyen a “atraer el consumo”, razón por la que la entidad que dirige defiende la estabilidad fiscal.

Terrazas en Madrid capital. EFE/ Paco Campos
Terrazas en Madrid capital. EFE/ Paco Campos

La celebración entre junio y agosto de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos también fue otro factor que ha estimulado el consumo de cerveza, sobre todo fuera de casa.

Desde Heineken, su director de Relaciones Corporativas de Heineken España, Jorge Paradela, ha calificado también de “positivo” este verano para el negocio de los cerveceros. “Las distintas previsiones e indicadores apuntan a que hemos alcanzando niveles récord de turismo, y las buenas temperaturas que aún nos acompañan animan a salir a la calle a disfrutar en las terrazas de una buena cerveza”, ha señalado Paradela.

Ha incidido en que el grupo Heineken -que distribuye marcas como Cruzcampo, Amstel, Buckler, Guinness y Paulaner, entre otras- es “líder en el canal hostelería a nivel nacional”, por lo que el incremento del consumo en bares y restaurantes le beneficia directamente.

En el caso de las cervezas artesanales, desde Cervezas La Virgen han reconocido que junio y julio fueron “meses muy buenos”, mientras que en agosto sus ventas bajaron, como ya les pasó otros años, debido a que en Madrid -donde comercializan la mayor parte de su producción- son muchos los bares y restaurantes cierran por vacaciones.