Niños y adultos disfrutan de las piscinas de las Termas del Daymán. EFE/Raúl Martínez

Niños y adultos disfrutan de las piscinas de las Termas del Daymán. EFE/Raúl Martínez

Turismo termal

Relajación y salud en las Termas del Daymán, al norte de Uruguay

Publicado por: Raúl Martínez/EFE 22 de abril de 2019

Las Termas del Daymán, en Salto, al norte de Uruguay, que se encontraron cuando se perforaba en busca de petróleo, ofrecen al visitante los beneficios de las aguas de sus 14 piscinas naturales y, además, mucha diversión para los más pequeños.

En el departamento de Salto, al norte de Uruguay, se encuentran las tradicionales Termas del Daymán, un lugar que se encontró cuando se buscaba petróleo en la zona y que además de ofrecer sus beneficios terapéuticos también incluye un abanico de diversión para niños y adolescentes.

Se trata de un complejo de catorce piscinas en las que, de manera natural, la temperatura varía en cada una de ellas para brindar a sus asistentes las propiedades ideales para distintos tratamientos terapéuticos.

Terapia a diferente temperatura

Las temperaturas oscilan entre los 29 y 45 grados centígrados, lo que da muestra de la variedad y riqueza de nutrientes que se encuentran en cada una de sus piscinas.

Aunque entre sus principales atractivos se encuentran el tratamiento de distintos padecimientos en las personas, este lugar también es visitado por familias que solo buscan algo de distracción y diversión dentro de sus instalaciones.

Una de las piscinas de las Termas del Daymán, en Uruguay. Foto: EFE/Raúl MartínezUna de las piscinas de las Termas del Daymán, en Uruguay. Foto: EFE/Raúl Martínez

En general los meses elegidos por la mayoría de los turistas locales que visitan este lugar son los del otoño e invierno austral, aunque el clima favorable de esta zona de Uruguay atrae a visitantes en todos los meses del año.

Sin embargo, el mayor número de visitantes extranjeros que acuden a disfrutar de los beneficios de las aguas termales norteñas uruguayas lo hacen en los meses de octubre y diciembre, en los que se registran visitas de argentinos y brasileños, en su mayoría, además de alemanes, finlandeses e ingleses.

Cada una de sus instalaciones se encuentran rodeadas de árboles y vegetación, lo que ofrece a cada visitante la combinación ideal para un día de relajación.

El matrimonio uruguayo formado por Marisa Martínez y Fernando Acosta contó a Efe, desde una de las tumbonas de las termas, que viajaron desde el departamento de Canelones, a unos 400 kilómetros al sur, para disfrutar en este lugar de una “pequeña luna de miel”.

“Quisimos darnos como una pequeña luna de miel. La primera vez que vinimos fue cuando los niños eran chicos”, expresó Martínez.

Entre los principales beneficios que ofrecen estas aguas destacan la estimulación de las defensas del organismo, depuración de la sangre, reactivación del metabolismo, relajación de los músculos y el poder de sedar el sistema nervioso.
En ese sentido, Acosta no dejó pasar la ocasión para afirmar que luego de un baño en una de las piscinas pudo relajar los músculos, algo que le “vino al pelo” (hizo bien).

Un parque acuático termal

Los niños, niñas y adolescentes también cuentan con un espacio para el esparcimiento con un sector de piscinas en el que pueden disfrutar de toboganes, un barco pirata, chorros, y baños de agua desde baldes que giran desde las alturas de un castillo acuático.

Vista del área de piscinas para niños en las Termas del Daymán, en Uruguay. Foto: EFE/Raúl MartínezVista del área de piscinas para niños en las Termas del Daymán, en Uruguay. Foto: EFE/Raúl Martínez

Rosana García y Fernando Jorge viven a unos 10 kilómetros y son unos visitantes asiduos de este lugar, ya que van cada 15 días y aseguraron que las propiedades curativas de sus aguas son buenas para las contracturas musculares.

Sin embargo, Jorge afirmó que “es un mito” que las personas tengan una vida más longeva por darse duchas de aguas termales.

“Es un mito que la gente vive más por las termas. Vivimos lo mismo que tenemos que vivir siempre, pero disfrutamos cada 15 días después del trabajo”, aseveró.

Estas aguas también sirven para la realización de tratamientos completos para el cuidado de la belleza facial y corporal, así como para combatir el sobrepeso y liberar el estrés, por lo que son la opción ideal para visitantes locales y extranjeros que deseen escapar del ruido urbano.

Buscando petróleo en Uruguay

Según contó a Efe el encargado de las aguas termales de la región, Carlos Cattani, la obsesión de Uruguay por encontrar oro negro en esta región empezó entre los años treinta y cuarenta y aún no ha parado.

Las primeras perforaciones se dieron en Arapey por el Estado uruguayo.Tras formar un agujero de más de 1.400 metros el país sudamericano celebró al extraer un líquido negro.

No obstante, el jolgorio duró poco, ya que se descubrió que se trataba de barro y no de petróleo, pero lo que sí se encontró fueron aguas termales de gran temperatura.

Lo mismo pasó en Daymán, aunque con una perforación de 1.200 metros hecha por una empresa americana en los años cincuenta.

Complejo que hace sesenta años solo contaba con dos chorros calientes y hoy tiene catorce piscinas en las que, de manera natural, la temperatura varía en cada una de ellas para brindar a sus asistentes las propiedades ideales para distintos tratamientos terapéuticos.

Un grupo de personas se bañan en las Termas del Daymán. Foto: EFE/Raúl MartínezUn grupo de personas se bañan en las Termas del Daymán. Foto: EFE/Raúl Martínez

Secciones : El mundo Turismo