Son las previsiones para este año. Destacan la aceptación de sus caldos en países como Reino Unido, EEUU o China.
El Consejo Regulador de Rías Baixas espera que las bodegas amparadas mejoren en torno al 11 % las ventas cuando cierre el actual ejercicio de 2016, al tiempo que avanza la aceptación de sus vinos en países como Reino Unido, EEUU o China.
En declaraciones a Efeagro, el secretario del Consejo Regulador Rías Baixas, Ramón Huidobro, ha asegurado que este año han tenido una vendimia “de libro”, gracias a las excelentes condiciones meteorológicas en una zona en la que fue habitual, en anteriores ejercicios, que las lluvias alteraran las recolecciones.
Huidobro ha destacado que, en el ámbito de la denominación se han obtenido 33.400.000 kilos de uva esta vendimia y, de esta forma, “tenemos cantidad y calidad, a lo que sumamos que este año tenemos la previsión de que las ventas crezcan un 11 % respecto al anterior”. La cosecha de 2015 “ya se la ha bebido” el mercado y les “hacía falta ahora tener una producción amplia para seguir defendiendo nuestros vinos”, ha añadido.
Campaña de Navidad
Sobre las previsiones de la campaña de Navidad, el secretario general ha destacado que las bodegas refieren que “está siendo muy buena” y, aunque las ventas calificadas del mes de noviembre han sido muy similares a las del mismo período del año pasado -que ya fue bueno-, falta aún contabilizar el decisivo mes de diciembre.
Como factores positivos, ha señalado que las compras de “ultima hora de diciembre” serán relevantes, así como las salidas para regalos, y que incluso “hay más ilusión” entre los consumidores. En el global de 2016, “el año está siendo muy bueno”, con crecimientos de doble dígito y “esperamos rematar bien el año”, ha apuntado.
El año pasado, las ventas de vino calificado sumaron 20,5 millones de litros de vino y, en el acumulado hasta noviembre -falta contabilizar parte de este mes y diciembre-, las salidas superan ya los 21,4 millones de litros.
Respecto a la evolución de los mercados, destaca el crecimiento de Reino Unido -que absorbió más de un millón de litros entre julio del pasado año y el mismo mes del ejercicio actual-, EEUU, Puerto Rico, México, Japón, Noruega, Suecia, Polonia o China, entre otros.
Asimismo, ha valorado la creciente internacionalización del sector, ya que, de las 184 bodegas amparadas, 97 exportan ya.