Firma del acuerdo en Báltimor (Maryland, Costa Este de EEUU) entre el consejero de Pompeian, Mardoche Devico, y el vicepresidente de Dcoop, Francisco Mora, en presencia de miembros del Consejo Rector. Foto: Dcoop

Firma del acuerdo en Báltimor (Maryland, Costa Este de EEUU) entre el consejero de Pompeian, Mardoche Devico, y el vicepresidente de Dcoop, Francisco Mora, en presencia de miembros del Consejo Rector. Foto: Dcoop

ACUERDO ENTRE DCOOP Y POMPEIAN

Una alianza de altura para el aceite de oliva

Publicado por: agro 4 de noviembre de 2015

Dcoop ofrecerá su fortaleza en la producción de aceite de oliva, del que es el mayor productor mundial, mientras que Pompeian aporta su capacidad comercial en granel y envasado, principalmente en EEUU, donde su marca es líder  en virgen extra.

Una alianza de altura para el aceite de oliva. El vicepresidente del grupo español Dcoop, Francisco Mora, y el consejero de la empresa estadounidense Pompeian, Mardoche Devico, han firmado esta semana un acuerdo que tiene como objetivo convertir a la alianza entre estas dos empresas “en líder mundial del comercio de aceite de oliva”.

El acuerdo, rubricado en la planta de Pompeian en Báltimor (EEUU), Dcoop, a través de su filial Mercaóleo, y Pompeian, mediante el grupo de empresas aceiteras en Estados Unidos, realizarán un intercambio accionarial que se materializará con aportaciones de activos de las empresas, según un comunicado de Dcoop.

Aceite español en América

Antonio Luque. Foto: Julián Pérez
Antonio Luque, director general de Dcoop. Foto: Julián Pérez

La empresa de producción de aceite Dcoop, la antigua Hojiblanca, es una cooperativa con sede en Antequera (Málaga), y según comunican en su página web, Dcoop “es el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen y aceitunas de mesa con 400.000 hectáreas de olivar y 50 millones de olivos”.

Pompeian es el principal importador estadounidense de aceite de oliva, y su aceite ha sido el primero homologado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para certificar su calidad mediante el “USDA Quality Monitored Seal“.