El cocinero Ferran Adrià dijo asegura que la “punta de lanza” de la cocina contemporánea son las tapas, con las que cree que la gastronomía española está viviendo un “fenómeno espectacular”.
Adriá hizo estas afirmaciones en una rueda informativa esta semana, antes de recibir el Premio Prestigio Rioja, concedido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que cree que solo es superado por los Premios Príncipe de Asturias por el elenco que ya lo ha recibido.
El cocinero, para quien este premio es para toda la cocina española, añadió que, gracias al fenómeno de las tapas, está seguro que en los cinco próximos años se verán miles de botellas de vino español y, también de Rioja, por el mundo.
Precisó que existe una reconversión, que no solo viene dada por la crisis, y que era el reto que tenía la cocina española, en referencia a hacer un “prêt a porter” de la vanguardia, que cree que se ha conseguido, como hicieron los franceses con el “bristot“, los italianos con la “trattoria” y los japoneses con el “sushi”.
Turismo y gastronomía
Se siente orgulloso de la imagen que se tiene en el mundo del turismo y la gastronomía españolas, a lo que cree que ha contribuido la presentación, la pasión y el trabajo del mundo culinario, que ha sido innovador y no ha recibido subvenciones.
Adrià se refirió a que la gastronomía española, con importantes primeras páginas en medios de comunicación internacionales, contribuyó a que cientos de millones de euros hayan llegado a España.
Las escuelas de cocina han mejorado mucho en los últimos años, según sus datos, pero entiende que su proyecto del “Bulli Foundation” contribuirá a que sean aún mejores porque ve un espíritu de superación constante en este sector.
Adrià adelantó que la obra del “Bulli 1846” desea que se inicie el próximo mes de enero, con una previsión inicial de que esté terminado en octubre de 2015, y con una inversión que oscilará entre los ocho y diez millones de euros.
Para él, aunque en España hay grandes escuelas de turismo, echa en falta “una gran universidad del turismo en España”, que fuera una referencia y estuviera ligada a los negocios.
La cocina española abre las puertas al mundo en el ámbito de la creatividad, según Adrià, para quien “lo importante del vino es que es el hecho diferencial de la cultura gastronómica occidental y oriental”.
El vino, un plato “líquido”
“El vino no es una bebida, es una elaboración, es un plato también, aunque líquido”, comentó este cocinero (tres estrellas Michelín), quien valoró que el vino es la única elaboración hecha con una fruta que conlleva un gran nivel de complejidad.
Consideró que cocinar con un buen vino no es mejor ni peor, es diferente, y planteó que sería bueno, por ejemplo, un buen plato de caza cocinado con un buen Rioja y degustarlo acompañado del mismo vino en la comida y, de postre, la uva con la que se ha elaborado ese vino.
El Bulli Fundation
También se refirió a su nuevo proyecto cultural “El Bulli Fundation“, que consta del “Bulli 1846“, que definió como un espacio cultural y de innovación; de la “Bullipedia“, que será un archivo en el que se ordenará el conocimiento de la historia de la cocina; y del equipo creativo del “Bulli DNA“, que divulgará todo su trabajo en internet.
Sueña con que este proyecto sea un legado para toda la socieda y espera que la “Bullipedia” sea la revolución del conocimiento gastronómico, que permita ofrecer a las nuevas generaciones, de forma sintética, una información ordenada para que entiendan “las cosas sencillas del mundo culinario” y no les manipulen.