AGROECOLOGÍA

La “agroecología” puede alimentar a Europa en 2050 sin pesticidas

La agricultura europea puede reducir paulatinamente el uso de pesticidas, y disminuir su impacto en el medioambiente y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria para millones de europeos, según aseguraron dos expertos en la materia en un informe que recoge EURACTIV, socio de EFE.

Una de las prioridades de la ONG Cerai

Los ayuntamientos, cruciales para promover la vuelta al campo

El principal problema para los neorrurales es el acceso a la tierra y los ayuntamientos pueden jugar un papel clave, de mediadores, para facilitar a las personas que quieran emprender en el rural la posibilidad de alquilar o comprar terrenos baldíos.

La agroecología puede ayudar a frenar migraciones sociales

La agroecología, modelo de producción que tiene en cuenta cuestiones sociales, técnicas y ambientales, empieza a dejar de ser “minoritaria” y se perfila como una posible opción (soberanía alimentaria y empoderamiento) que colabore en frenar las migraciones por necesidades básicas.

FAO trabaja para apoyar su expansión

La agroecología, ciencia que va más allá de “reverdecer” la agricultura industrial

La agroecología empieza a estar sobre la mesa en los foros internacionales que debaten sobre la insostenibilidad del modelo agroalimentario industrial. La FAO trabaja en lograr su introducción en la agenda política. Expertos advierten que no es sólo una herramienta para “reverdecer” la agricultura industrial; es una alternativa.

Investigación que detecta las ineficiencias

La alimentación gasta un 30 % de la energía primaria consumida en España

El análisis del ciclo de vida del conjunto agroalimentario en términos energéticos permite detectar sus ineficiencias, pero también marca dónde actuar para apostar por un sistema más sostenible, según una investigación realizada desde la Universidad Pablo de Olavide.

Ciudades por un modelo alimentario más sostenible

Políticas urbanas para fomentar sistemas alimentarios locales y sostenibles

Valencia ha acogido las jornadas de trabajo “Sociedad civil, alimentación y ciudades sostenibles”, entre el 14 y el 16 de septiembre, para poner en común su trabajo para “mejorar y hacer más sostenible la alimentación, sobre todo, la de sus poblaciones”, con una clara apuesta por la agroecología.

La Red Ciudades para la Agroecología echó a andar este año

Córdoba, Lleida y Pamplona se unirán al plantel de ciudades agroecológicas

La Red de Ciudades por la Agroecología, a la que se sumó la pasada semana Valladolid, está previsto que cuente con la adhesión, estos días, de Córdoba, Lleida y Pamplona y, “posiblemente”, Barcelona, según ha explicado el coordinador técnico de la Red de Ciudades por la Agroecología, Daniel López.