Una joven sirve una copa de vino español. EFE ARCHIVO/ Rafa Alcaide

Una joven sirve una copa de vino español. EFE ARCHIVO/ Rafa Alcaide

Sube un 4,2 %

Alza del superávit agroalimentario español en el primer semestre

Publicado por: agro 22 de septiembre de 2015 Fuente: EFEAGRO

El superávit comercial del sector agroalimentario y pesquero superó los 6.235 millones de euros entre enero y junio de 2015, lo que representa un 4,19 % más respecto al mismo período de 2014 (5.984 millones de euros).

En concreto, el valor de las exportaciones se situó en 22.414 millones de euros (21.024 millones en el primer semestre de 2014) -por encima de la media de 17.327 millones de euros del periodo 2011/13-, mientras que las importaciones de productos agroalimentarios ascendieron a 16.178 millones de euros (15.040 millones en 2014)

Según el último Análisis del Comercio Exterior publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), en los primeros seis meses de este año la tasa de cobertura comercial (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) ha bajado del 139,79 % al 138,54 %.

Sólo en junio las exportaciones se situaron en 3.679 millones de euros (3.337 millones en junio de 2014), mientras que las importaciones aumentaron desde los 2.510 hasta los 2.804 millones de euros si se compara el sexto mes del pasado ejercicio con el de 2015.

El aceite de oliva en cabeza

El ránking de productos agroalimentarios españoles más exportados en junio de 2015 lo encabezan el aceite de oliva (234,30 millones de euros, un -2,3 % respecto al mismo mes de 2014), vino (219,73 millones, +15,2 %), la carne de porcino (212,29 millones, -0,3 %) y los melocotones frescos (210,65 millones, +25,6 %).

En quinto lugar aparecen las sandías frescas (74,21 millones, +21,4 %), seguidas de los limones (72,05 millones +27,6 %), melones frescos (71,88 millones, +3,2 %), naranjas (62,11 millones, +15,2 %), las aceitunas preparadas o conservadas (57,24 millones, -4,8 %) y las preparaciones y conservas de túnidos (53,68 millones, +8,5 %).

La imagen del aceite es cada vez más importante. Foto: Olipremium
El superávit del comercio agroalimentario subió un 4 % el primer semestre. Foto: Olipremium

La importaciones de mayor valor en junio fueron las de habas de soja (152,45 millones, +13,1 %), aceites vegetales excepto el de oliva (119,33 millones, -4,3 %), maíz (77,08 millones, +68,6 %), café (75,33 millones, +4,7 %), quesos (72,38 millones, -6,9 %) y camarones, langostinos y quisquillas (61,85 millones, +10,6 %).

El 75 % del dinero facturado en junio por las exportaciones agroalimentarias procedió de Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido.

El 75 % del dinero facturado en junio por las exportaciones agroalimentarias procedió de otros países comunitarios (Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido, principalmente), mientras que Estados Unidos es el principal mercado fuera de la UE, con una cuota del 4,7 %, seguido de China (3,4 %), Japón (2 %), Suiza (1,5 %) y Argelia (1,3 %).

El 52,8 % del valor de las importaciones agroalimentarias son de origen comunitario (sobre todo de Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal e Italia), mientras que las de países terceros proceden de Brasil (8 %), Estados Unidos (4,4 %), Marruecos (3,1 %), Argentina (2,9 %) y China (2,4 %).