La reunión del Pleno del Observatorio de la cadena alimentaria ha arrancado este lunes en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un encuentro al que están llamados todos los eslabones de la cadena y que se produce tras conocer el primer freno a los precios que confirmó el IPC de enero.
La reunión del Pleno del Observatorio de la cadena alimentaria ha arrancado este lunes en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un encuentro al que están llamados todos los eslabones de la cadena y que se produce tras conocer el primer freno a los precios que confirmó el IPC de enero.
Está previsto que el ministro de este área, Luis Planas, atienda a los medios de comunicación en torno a las 13.30 horas para detallar el contenido del encuentro.
El Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano colegiado adscrito a la Dirección General de la Industria Alimentaria creado en 2015 al amparo de la Ley de para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Están convocados en este foro representantes de cuatro ministerios y cinco comunidades autónomas, además de representantes sinidicales de UGT y CCOO y diversas Organizaciones Profesionales y Sectoriales del ámbito agroalimentario y pesquero.
Así, están representadas del sector primario las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA; las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
Del sector transformador forma parte la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y los sectores cárnicos (Anice) aceites (Anierac), cerveceros, Productos de Marca (Promarca).
Están llamados también las federaciones de industria de CCOO y UGT.
Y, por parte de la distribución comercial están convocadas la Confederación Española de Comercio (CEC), las patronales ACES -que reúne a El Corte Inglés y Carrefour, entre otros; Anged y Asedas, que representa a grandes cadenas como Mercadona, DIA o Lidl.
Igualmente, en este pleno están representados la Confederación Nacional de Empresas Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (Coemfe) y la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca).

Por parte de los consumidores, forman parte de este foro la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) y la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (Unae).
Además se ha invitado a portavoces de otras organizaciones de la cadena que no forman parte del Observatorio, como Cepesca o el Foro Interalimentario.
El vicesecretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Cristóbal Cano, ha resaltado antes de entrar a la reunión que los agricultores y ganaderos no son los responsables de la subida de los precios a los consumidores, por lo que hay que mirar “en la industria y la gran distribución, en sus cuentas y sus incrementos de beneficios” de los últimos meses.
Cano ha reclamado que se cumpla la ley de la cadena alimentaria, que “se blinde” y “proteja” a los productores, y a partir de ahí que se pongan medidas para contener los precios y favorecer a los consumidores, pero “sin cruzar esa línea roja que es la ley de la cadena”.
Y ha instado a extender la rebaja del IVA a la carne, el pescado, la miel, las conservas y los derivados lácteos como los yogures, y ha reclamado un mayor apoyo de las administraciones mientras sigue vigente el “compromiso de los agricultores y ganaderos con la sociedad”.