Imagen de un avión despegando. EFE/SERGIO DIONISIO

Imagen de un avión despegando. EFE/SERGIO DIONISIO

PORTUGAL

El avión, opción estrella en la ruta Madrid-Lisboa

Publicado por: Álvaro Jiménez/EFE 7 de agosto de 2015

Aunque son varios los medios de transporte que unen los 625 kilómetros que hay entre Madrid-Lisboa, el avión ha reforzado su dominio y se posiciona como la opción preferida por los turistas españoles en plena temporada alta, por delante del tren y el coche.

Los turistas españoles –tercer mercado emisor en la región de Lisboa- que visitan la capital portuguesa escogen el avión (82 %), por delante del autobús (10 %), el tren (6 %) o los servicios de coche compartido como BlaBlaCar (2 %), de acuerdo con informaciones oficiales recabadas por EFE.

Avión, transporte estrella

Desde 2012, el número de pasajeros que optar por la opción aérea se ha incrementado, pasando de las 2.400 personas de media al día que hicieron la ruta en 2012 y 2013, a los 2.800 en 2014, según Aeropuertos de Portugal (ANA), la gestora aeroportuaria lusa.

El portavoz de ANA, Rui Oliveira, constató que, de media, hay 30 salidas y llegadas al día en el itinerario Madrid-Lisboa, operada por Iberia, TAP, Easyjet y AirEuropa. Los billetes aéreos de ida y vuelta Lisboa-Madrid son ofrecidos por estas compañías a partir de 79 euros y el vuelo tiene una duración de una hora aproximadamente.

Los meses de julio, agosto y septiembre suponen un “pico” en el aeropuerto de Lisboa, pues se registra casi el doble de pasajeros que en el resto de meses. Se pasan de los 40.000 y 50.000 de los meses fuera de temporada, a los cerca de 90.000 en la época estival.

Más opciones

Otra de las posibilidades para los pasajeros que quieran visitar Lisboa con Madrid como punto de partida es el tren, con capacidad para 230 pasajeros. El trayecto, realizado por el añejo tren Lusitania, es todavía de 9 horas en horario nocturno y su precio ida y vuelta asciende a casi 100 euros en la opción más económica. La ventaja es que dispone de distintas opciones: asiento, cama turista, cama preferente y cama gran clase.

Vista de Lisboa. EFE/Manuel De Almeida.
Vista de Lisboa. EFE/Manuel De Almeida.

El coche es uno de los medios de transporte más utilizados, a pesar del aumento de los peajes en territorio portugués en los últimos años.

Sumando los 18 euros en peajes y los 54 euros por trayecto de combustible, el presupuesto para viajar en automóvil puede rondar, ida y vuelta, los 140 euros. Según al entidad portuguesa que gestiona las autopistas lusas (EP, Estradas de Portugal), el números de turismos diarios que acceden a Portugal desde la autopista A-5 española se ha mantenido en los últimos años en unos 6.800 y 7.000 vehículos.

Para abaratar costes

Para abaratar costes, la compañía BlaBlaCar, líder en trayectos de coche compartidos entre las dos capitales ibéricas, se ha convertido en una opción muy utilizada por los viajeros. “Se realizan de media unos 10 viajes al día, aunque en periodos de fiestas puede crecer mucho más”, aseguran portavoces de BlaBlaCar Portugal.

El autobús es otra alternativa para los turistas que buscan una oferta más económica. La empresa española Grupo Avanza cuenta con tres salidas diarias desde la estación Sur de autobuses de Méndez Álvaro (Madrid) a las 10.00, 14.30 y 21.30 horas con una duración de 7 horas y un precio de ida y vuelta de 60 a 65 euros.

Secciones : Turismo Viajero