Borges ha abierto un proceso de reestructuración basado en un aumento de capital para financiar, en parte, el plan de expansión previsto hasta 2021. La compañía de frutos secos incrementará el número de hectáreas de explotación y celebrará junta extraordinaria de accionistas el 16 de febrero. Ganó en su primer semestre 1,03 millones de euros, un 2,1 % más.
Borges Agricultural & Industrial Nuts (BAIN), la filial de producción y comercialización de frutos secos de Borges International Group, prevé ampliar capital para desarrollar su plan de expansión 2016-2021.
Con esta ampliación se prevé financiar, en parte, el plan de expansión de la sociedad (cultivos y centros productivos en España y EE UU), y aumentar el número de hectáreas en explotación de almendras en el Sur de España y Portugal.
El plan incluye una primera fase (2016-2021) en la que pretende aumentar el número de hectáreas en explotación hasta 2.500, para su posterior desarrollo a través de compra y arrendamientos de terrenos.
A su vez, con este plan se busca dar el salto al Mercado Continuo, “siempre y cuando las condiciones del mercado así lo aconsejen”.
Por su parte, el consejo de administración de BAIN prevé la emisión y puesta en circulación de 1.127.000 nuevas acciones con un valor nominal de 3,01 euros cada una, una decisión que someterá a votación en la junta general extraordinaria de accionistas que ha convocado para el próximo 16 de febrero en primera convocatoria, y el 17 en segunda.
Proceso de integración
Borges Agricultural & Industrial Nuts está inmersa en un proceso de integración societaria que permitirá agrupar a seis filiales (Frusansa, Borges SAU, Almendras de Altura, Borges of California, Frusesa y Palacitos) que gestionan un total de 1.300 hectáreas de cultivos propios en España y Estados Unidos.
Estas sociedades venden en 56 países y su facturación conjunta fue de 206,5 millones de euros al cierre del ejercicio 2015 (cierre contable a 31 de mayo), ha informado hoy el grupo catalán en un comunicado.
Por otra parte la compañía agroalimentaria cerró el primer semestre de su ejercicio fiscal (30 de noviembre de 2015) con un beneficio neto de 1.039.000 euros, un 2,1 % más que un año antes, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin embargo, el grupo catalán, con sede en Les Borges Blan y cuyo negocio principal son los frutos secos, redujo en ese semestre la cifra neta de negocios un 24 % hasta 1.253.000 euros, pese a que su ebitda tuvo un récord histórico al alcanzar los 1.473.800 euros (+3,5 %)
Según la sociedad, “la demanda de nueces y almendras se encuentra en alza a nivel mundial, gracias a los numerosos estudios médicos y científicos que recomiendan su consumo habitual, y reconocen que aportan importantes beneficios para la salud y favorecen una dieta sana y equilibrada”.