El sindicato asegura que al menos un 10 % de los empleados de las cárnicas son “falsos autónomos” o subcontratados mediante “falsas cooperativas de trabajo asociado”, como mano de obra barata y en precario.
CCOO ha presentado un estudio que refleja el “crecimiento” de la precariedad en el sector cárnico como consecuencia del recurso a la externalización de la actividad de sus empresas, que subcontratan a sociedades multiservicios y, sobre todo, a “falsas cooperativas de trabajo asociado”.
Según CCOO, los falsos autónomos realizan funciones de sacrificio, despiece o empaquetado en las mismas instalaciones que los asalariados, pero con un sueldo un 40 % inferior y un 50 % menos de cobertura social.
El responsable de industria alimentaria de CCOO, Vicente Canet, ha afirmado que más de 10.000 trabajadores estarían en esa situación, lo que “siendo conservadores” en las cifras representaría más de un 10 % del empleo en dicha industria (unas 115.000 personas en 3.800 empresas, según datos de 2016).

El sindicato ha señalado que en esa condición hay muchos inmigrantes de África y de Europa del Este, con ejemplos de explotación en algunas comarcas de Cataluña. CCOO ha apuntado que y también existen españoles con contrato temporal que, para mantener el puesto, se han visto obligados a ser falsos autónomos.
El mismo trabajo, la misma planta, peores condiciones
Según CCOO, el sueldo neto de un falso autónomo se sitúa en 1.134 euros/mes y su cotización a la Seguridad Social en 919 euros, frente a los 1.641 euros netos del empleado por cuenta ajena y su cotización de 1.752.
Para el sindicato, además, la protección laboral es inferior en incapacidad temporal, desempleo y jubilación, y en el caso del falso autónomo se elude la responsabilidad por despido.
“Hablamos de un fraude a la Seguridad Social, de fomento de la competencia desleal y del desprestigio de la figura de las cooperativas”, ha resaltado el secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín.
CCOO pide cambios legales y una retirada de licencias a las falsas cooperativas
El empleo en el sector cárnico creció un 26,7 % entre 2010 y 2016, pero el gasto en subcontratación se elevó un 50 %; el 26,6 % de los trabajadores son temporales o falsos autónomos, según datos del sindicato.
Denuncias
Canet ha precisado que la presencia de falsos autónomos no es uniforme en las cárnicas y que la organización ha denunciado a la Inspección de Trabajo a las que a su juicio son dos falsas cooperativas (Servicarne y TAIC), con 5.000 y 2.800 “falsos autónomos”, respectivamente.
CCOO ha pedido a las administraciones que retiren las licencias a las “falsas cooperativas de trabajo asociado” y que se modifique la Ley de Cooperativas para reforzar las causas que llevan a la desclasificación en estas entidades, por incumplir los principios del cooperativismo.
En 2016, sindicatos y patronales que forman parte del convenio colectivo de la industria cárnica firmaron un manifiesto contrario a estas falsas cooperativas y a la explotación laboral.