La producción de cereales otoño-invierno de la campaña de comercialización 2019/20 caerá un 30,21 % y no superará los 13 millones de toneladas. Esta cifra es muy inferior a la media de los últimos cinco años, que rondaba los 20 millones de t, según los comerciantes mayoristas.
Esta es una de las conclusiones de la Asamblea General de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas (Accoe) celebrada hace unos días y que, según su secretario general, José Manuel Álvarez, se debe a las condiciones climáticas desfavorables en primavera.
“La falta de agua, sobre todo en mayo, en Castilla y León, que es la mayor zona productora, se ha traducido en un descenso de rendimientos“, que en términos nacionales han pasado de los 3.300 kilos/hectárea de 2018 hasta los 2.360 kg/ha de este año.
La superficie de cereal de otoño, invierno, según Accoe con datos del Ministerio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de febrero de 2019, alcanza un total de 5,5 millones de hectáreas, cifra similar a la de campañas anteriores.
Las “expectativas” de Accoe pasan “en estos momentos” por una cosecha de 12,96 millones de t (-30,21 %) para la campaña de comercialización 2019/20, que oficialmente comienza el próximo 1 de julio. De esa cantidad, 6,20 millones son de cebada (-27 %); 4,46 millones de trigo blando (-25,35 %); 848.369 t de trigo duro (-40,10 %); 773.042 t de avena (-47,18 %); 419.182 t de triticale (-48,39 %) y 252.174 t de centeno (-26,12 %).

En cebada, tres comunidades cosecharán este año más de un millón de t: Castilla y León (1,89 millones t, -24,26 %); Castilla-La Mancha (1,55 millones t, -32,98 %) y Aragón (1,11 millones t, -32,00 %).

El cultivo de trigo blando, que se reparte por 14 regiones, lo protagoniza sobre todo Castilla y León (1,14 millones t, -30,27 %), Aragón (511.627 t, -6,06 %), Castilla-La Mancha (500.503 t, -29,44 %), Andalucía (319.217 t, -15,46 %) y Navarra (308.800 t, -19,14 %).

La estimación de campaña de trigo duro baja un 36,75 % en Andalucía (672.407 t) y un 46,89 % en Aragón (145.508 t), las dos primeras zonas productoras.

Respecto a la avena, la cosecha en Castilla-La Mancha se situará en 223.854 t (-47,81 %) y la de Castilla y León, en 195.412 t (-50,85 %).

Accoe calcula para el triticale y “otros cereales” una cosecha de 141.257 t en Andalucía (-60,08 %); 119.343 t en Castilla-La Mancha (-46,41 %) y 70.638 t en Aragón, donde sube un 13,01 % respecto al volumen de 2018.

Castilla y León es también la primera productora de centeno (185.669 t, -31,15 %), seguida de Aragón (29.248 t, +18,10 %) y Castilla-La Mancha (20.185 t, -39,73 %).
