VDistintos alimentos frescos. Efeagro/Kiko Huesca

Distintos alimentos frescos. Efeagro/Kiko Huesca

CORONAVIRUS LOGÍSTICA

Correos Market dispara el envío de alimentos por covid y abre las ventas a Portugal

Publicado por: agro 20 de mayo de 2020

Correos Market, el servicio que permite a los pequeños productores agrarios vender sus productos aprovechando la red de oficinas de Correos en España, ha disparado su demanda en las últimas 10 semanas debido al coronavirus y ahora además comenzará a hacer envíos a Portugal.

Lo ha avanzado este miércoles el responsable de comercio electrónico de Correos, Sergio Peinado, durante su participación en el congreso online “Agrifood Beats Coronavirus” donde ha señalado que Correos Market ya venía creciendo a un “ritmo elevado” pero, desde el estado de alarma, el “aluvión” de peticiones “está siendo impresionante”.

Peinado ha recordado que la compañía pública puso en marcha esta plataforma hace un año para que los agricultores aprovechasen la “capilaridad” de la red de oficinas para vender sus productos y “abran un nuevo canal de venta”.

APERTURA EN PORTUGAL

La apertura en Portugal se producirá “en las próximas semanas” y es un “primer paso” antes de aterrizar en otros países europeos ” e incluso en China o Estados Unidos”, siempre dependiendo de las limitaciones de cada producto.

Actualmente, este servicio de Correos no permite el envío de productos refrigerados pero “se está trabajando en ello”, ha apuntado.

Peinado ha puesto en valor asimismo la labor de las empresas logísticas durante esta pandemia porque han jugado un “gran papel” para asegurar los envíos.

Por su parte, el director general de Cefetra Ibérica, Daniel Martínez, ha asegurado que la logística “ha funcionado” en el sector agroalimentario durante esta situación de crisis.

correos alimentos coronavirus
El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano (i), y el responsable de Soluciones Digitales y eComerce, Sergio Peinado (d). Efeagro/Ismael Herrero

LOGÍSTICA Y AGROALIMENTACIÓN, ESENCIALES

El “hecho de que ambos sectores (logística y agroalimentación) fueran esenciales ha permitido seguir trabajando sin que se parase la cadena“, ha afirmado.En su empresa distribuyen materias primas e insumos al sector primario y ha hecho un llamamiento a los agricultores para que apuesten más por el comercio electrónico porque es un canal “más eficiente, ahorra tiempo y elimina interacciones humanas”.

“Todos” los agricultores “son conscientes” de la importancia de apostar por la innovación y la digitalización de su negocio “pero muy pocos lo hacen”.

El director general de la empresa logística GLS Spain, Luis Doncel, ha destacado las “historias de éxitos” en la exportación española de algunos productos emblema como el jamón, el vino o el aceite.

EMPRENDIMIENTO Y PANDEMIA

Durante la pandemia, han contactado con ellos emprendedores que vieron mermadas sus ventas en el negocio local debido al cierre de la restauración y acudir a los servicios de GLS les permitió colocar sus alimentos fuera de la zona: “esas historias nos motivan para dar cada día lo mejor de nosotros”.

Estos envíos al extranjero de alimentos son posibles gracias a que en España se ha profesionalizado “mucho” el tipo de embalaje, algo que es “clave” para asegurar la buena recepción del producto.

De hecho, ha puesto el ejemplo de un envase que acaba de salir al mercado que permite transportar seis botellas de vino a la vez y que éstas no se rompan si caen desde un metro de altura