Las iniciativas legislativas que buscan establecer un empaquetado genérico para el tabaco y regular la venta de los cigarrillos electrónicos en los estancos afrontan su recta final, entre el temor de las organizaciones de no fumadores a que las Cortes Generales se disuelvan antes de ser aprobadas.
La primera de las iniciativas mencionadas apenas echó a andar a comienzos de este mes, con la salida a consulta pública por parte del Ministerio de Sanidad de la modificación del real decreto 579/2017, que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización del tabaco.
Este proyecto tiene en el punto de mira establecer un empaquetado genérico para estos productos, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que persigue reducir su atractivo.
La Mesa del Tabaco, que representa a productores de tabaco, estanqueros, fabricantes y distribuidores, no ha manifestado su parecer respecto a esta iniciativa legal.
Por otro lado, un anteproyecto de ley del Ministerio de Hacienda busca regular la venta de los cigarrillos electrónicos de forma exclusiva en estancos en un plazo de cinco años, así como someter a revisión sus actividades publicitarias y promocionales.
Esta iniciativa fue aprobada por el Consejo de Ministros hace ya casi un año y desde entonces permanece paralizada, para desconcierto de la industria del cigarrillo electrónico, representada por la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV).
A CONTRARRELOJ
La presidenta de la organización Nofumadores, Raquel Fernández, ha expresado a Efeagro su temor a que estos dos proyectos legales no se aprueben en sede parlamentaria antes de que se disuelvan las Cortes con motivo de las próximas elecciones generales.
En su opinión, “no van a salir” y “será empezar de nuevo otra vez” en la próxima legislatura.
Fernández ha valorado la modificación de este real decreto, pero lo considera insuficiente si no se aplica el empaquetado genérico a todos los productos utilizados en el consumo de tabaco o nicotina, incluyendo la picadura de tabaco, el tabaco usado para “shishas”, los dispositivos electrónicos que calientan ese tabaco y los cigarrillos electrónicos, entre otros.
Para Nofumadores, además de la urgencia por que se aprueben estas modificaciones en lo que queda de legislatura, es capital que se ponga en marcha el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, presentado por el Ministerio de Sanidad en 2021 y que sigue “paralizado”.
“La aprobación de dicho plan en esta legislatura dejaría la puerta abierta a modificar la ley del tabaco en la próxima, ante la imposibilidad de hacerlo en esta, por falta de tiempo”, ha asegurado Fernández.
Entre los problemas que pretende solucionar la modificación de este decreto se encuentran también las “carencias en la regulación de los cigarrillos electrónicos sin nicotina y los productos a base de hierbas para fumar”, de acuerdo a la exposición de motivos del Ministerio de Sanidad.
La UPEV ha manifestado su “sorpresa” a este respecto y ha indicado que “los términos que plantea la consulta pública como problemas que se pretenden solucionar son incoherentes con los estudios sobre patrones de consumo de cigarrillos electrónicos” que realizan Eurostat o la propia UPEV, junto a Sigma Dos.
En declaraciones a Efeagro, fuentes de la UPEV han lamentado que se atribuye al cigarrillo electrónico “un atractivo” como “producto para la iniciación” al consumo de tabaco, cuando -según las encuestas que maneja la asociación- el 99 % de los que lo hacen es a través de cigarrillos normales o con tabaco de liar.

VENTA DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN ESTANCOS
Respecto al proyecto de Hacienda para regular la venta de los cigarrillos electrónicos de forma exclusiva en estancos, el presidente de UPEV, Arturo Ribes, ha opinado que lo que hace esta iniciativa es “pisotear la libre competencia” y “trasladar la facturación de un sector independiente directamente a los estancos”.
“Las consecuencias son el cierre de 400 empresas que actualmente funcionan en España (vendiendo cigarrillos electrónicos y productos de vapeo) y 3.000 puestos de trabajo que van a desaparecer por completo”, ha afirmado.
El representante de la UPEV ha defendido que los usuarios de cigarrillos electrónicos “quieren dejar de fumar” y que, sin embargo, si esta ley sale adelante, ahora van a tener que ir a comprar este producto a los estancos, donde se van a encontrar también con el tabaco.
Para Nofumadores, sin embargo, este proyecto es “imprescindible” porque a su juicio que la venta de los productos de vapeo “está totalmente descontrolada”.