El segmento de turismo rural ha salvado el 2022 con un aprobado holgado, al haber conseguido sumar casi un 30 % más de viajeros a pesar de que durante este ejercicio han podido elegir entre otro tipo de experiencias que habían desparecido con la pandemia, como salir al extranjero y el sol y playa.
Así se desprende de los datos provisionales de la Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística, que cifran en un 3,4 % el incremento del número de pernoctaciones respecto al último ejercicio anterior a la pandemia.
En términos generales, el turismo rural mantiene sus asignaturas pendientes como la reducida estancia media y la concentración de su demanda en fines de semana y puentes o periodos concretos como la temporada de esquí.
Sin embargo, con los datos en la mano parece que es un sector que ha salido fortalecido de la pandemia, con algunas de las siguientes claves.
El peso del sector en el conjunto del turismo
Los alojamientos de turismo rural sumaron 4,3 millones de viajeros en 2022, es un 22 % más que hace un año; se trata, además, de una cifra que supone un 13 % de los clientes que optaron por no alojarse en hoteles.
Por ahora, los apartamentos lideran la clasificación de viajeros de los alojamientos turísticos extrahoteleros, seguidos de los campings; los albergues ocupan la cuarta posición, detrás del turismo rural.
Sin embargo, las casas rurales sólo han registrado el 0,9 % de las pernoctaciones de los establecimientos extrahoteleros, un dato que refleja el talón de Aquiles que es la estancia media.
Evolución de las pernoctaciones a lo largo del año
A lo largo del año, las pernoctaciones en turismo rural han tenido un comportamiento dispar, con importantes avances durante el primer semestre del año y caídas a partir del verano, con la excepción de diciembre en el que ha habido un repunte del 3,9 %.
Este último mes coincide con las fiestas de Navidad, en las que muchas familias optan por este tipo de establecimientos.
Los extranjeros
Atraer al turista extranjero es otro de los retos del turismo rural; tras la pandemia, hay portavoces del sector como el presidente de Asetur, Pedro Carreño, que asegura que hay mercados, como el alemán, que no han vuelto en la misma proporción.
Según los datos del INE, en 2022 hubo un 79,6 % más de viajeros extranjeros en el turismo rural que han realizado un 67 % más de pernoctaciones.

Castilla y León como líder de la demanda
Castilla y León acumuló el 18,5 % de las pernoctaciones y sigue líder de este sector en términos de demanda; en concreto, esta comunidad registró 1,7 millones de pernoctaciones, un 25 % más que en 2021.
Le siguen Cataluña, Asturias, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Crece la oferta: un 8,56 % más de alojamientos
En España había, a cierre de 2022, un total de 15.575 alojamientos, una cantidad que no ha dejado de crecer en los últimos años; en total, se ofertan 147.747 plazas, casi un 11 % más que hace un año.
El precio de la luz y otros retos
Costear el incremento del precio de la luz para mantener el confort en los alojamientos este invierno ha sido uno de los retos de los propietarios de casas rurales; incluso un 10 % optaron por no abrir su puertas hasta la llegada de la temporada alta de la Navidad.
Las tarifas
Con la subida del IPC y el escenario inflacionista general, también entra en el debate la oportunidad o no de subir los precios; según la reciente encuesta de la web de reservas Escapadarural.com, aproximadamente la mitad de los propietarios tiene previsto subir los precios.
Según el INE, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural registró una subida del 6,7 % en 2022, casi el doble, por ejemplo, que los cámpings