La compañía de reparto a domicilio Deliveroo mantiene conversaciones con cadenas de supermercados en España para distribuir comida preparada de sus tiendas, tal y como ya hace con los restaurantes, en un proyecto que espera arrancar en los próximos meses.
Así lo ha avanzado este lunes su director general, Gustavo García, quien ha asegurado que la división española se encuentra “en camino” para ser rentable -que los beneficios superen a los gastos- ya en 2020, y se ha mostrado crítico con la política de algunos de sus competidores para ganar cuota con agresivos descuentos.
Búsqueda de rentabilidad sin promociones agresivas
“Nuestro foco está totalmente centrado en que nuestro crecimiento sea rentable (…) La forma de que el negocio sea sostenible no es con promociones agresivas; acciones genéricas agresivas en precio no nos gustan y no vamos a seguir por esa línea”, ha subrayado García.
La empresa, nacida en Londres en 2013 y con actividad en trece países, cumple en España su cuarto aniversario; cerró 2018 con un incremento en el número de pedidos del 83 %, una subida que sigue un ritmo similar en este año, de acuerdo con sus responsables, que no han facilitado cifras concretas de facturación, ni de rentabilidad.
En términos globales, Deliveroo acabó el ejercicio 2018 con cerca de 269 millones de euros de pérdidas brutas, un 16,6 % más que un año antes, mientras que su volumen de ventas se disparó un 72 %, hasta superar los 450 millones.

Los números demuestran cómo el sector del reparto de comida a domicilio gana cada vez más fuerza, aunque la búsqueda de la rentabilidad es complicada, según García, quien no ha descartado movimientos de concentración a escala internacional.
En España, a firma ha crecido hasta ofrecer comida de 7.000 restaurantes en 2019 (casi 2.000 más que en 2018) y está presente en casi el doble de ciudades (70), gracias a su expansión geográfica por todo el territorio, aunque la cifra de repartidores se mantiene estable en torno a los 1.500.
Desde la empresa han señalado varios factores para justificar que el número de “riders” no aumente al mismo ritmo, como la mejora de la gestión de los pedidos -de media ya superan los dos por hora- y la competencia que existe por este tipo de profesionales con el resto de sus rivales del sector, como Glovo o Ubereats.
Recurso contra los fallos judiciales sobre los repartidores
Sobre los conflictos judiciales abiertos por su vinculación laboral con los repartidores -Inspección de Trabajo ha considerado que en realidad son “falsos autónomos“-, ha precisado que ya han presentado recurso contra los fallos en su contra registrados en juzgados de Madrid, Barcelona y Valencia.
García ha insistido en que, tanto la compañía como el sector en general, apuestan por crear una figura legal de “Trade” (trabajadores autónomos económicamente dependientes) digital.
“Nos hubiera gustado más poder dialogar y no tener que judicializar”, ha defendido, tras revelar que las negociaciones con las autoridades sobre este asunto han continuado durante los últimos meses pese a la falta de Gobierno y perciben un acercamiento entre las diversas posturas.

“Necesitamos que se aclaren las cosas -porque hay sentencias a favor y en contra-; probablemente hará falta que se forme Gobierno para definitivamente concretar las conversaciones que hay”, ha insistido.
Por otra parte, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio para permitir a sus clientes hacer pedidos para recoger en el establecimiento -sin repartirlos como hasta ahora-, un proyecto dirigido a zonas de oficinas fundamentalmente y que permitirá al consumidor evitar colas en bares y restaurantes.
También hablan ya con cadenas de supermercados para entregar a domicilio su comida preparada -la mayor parte de los grupos de distribución en España está reforzando su oferta de platos cocinados en el propio establecimiento-, aunque desde Deliveroo han descartado llevar la compra como sí hacen otros competidores, entre ellos Glovo.
“Todo lo que sea comida nos encaja, pero no nos planteamos llevar llevar la compra porque tendríamos que cambiar toda la logística y es un salto muy grande a día de hoy”, ha señalado.