La empresa de envío de comida a domicilio Deliveroo cerró 2020 con pérdidas por valor de 256 millones de euros y trabaja ya en su estreno en el parqué londinense, donde la empresa está valorada en unos 5.750 millones.
Las pérdidas fueron menores que las registradas en 2019, cuando llegaron a los 317 millones de libras (364 millones de euros), agregó la firma, que ha resaltado que está dedicada a invertir para su expansión y actualmente tiene presencia en 800 localidades en 12 países.
El estreno de Deliveroo en el parqué londinense valora a la empresa en más de 5.000 millones de libras (5.750 millones de euros) y se espera que sea una de las grandes compañías en bolsa.
Esta cotización en bolsa se compondrá por nuevas acciones a emitir por la compañía y otras existentes que serán vendidas por algunos accionistas, según un comunicado divulgado hoy.
Al dar a conocer la noticia, Deliveroo señaló que sus transacciones superaron el 64 % en 2020 hasta los 4.100 millones de libras (4.715 millones de euros), después de que las restricciones impuestas a causa de la pandemia aumentase la demanda de las entregas de comida a domicilio.
El “delivery”, un sector al alza
La compañía confirmó sus planes para utilizar una estructura accionarial dual, lo que permite que las empresas tengan diferentes clases de acciones y mayor control por parte del consejero delegado.
La empresa también informó de que hubo un incremento de la demanda de restaurantes deseosos de utilizar su plataforma, después de que esos establecimientos se vieron obligados a cerrar.

Más de seis millones de personas hicieron pedidos a restaurantes y cafeterías a través de su plataforma todos los meses.
El consejero delegado de Deliveroo, Will Shu, ha destacado que Deliveroo es hoy mucho más grande de lo que hubiera imaginado y ha apuntado la salida en bolsa se realizará en Londres porque es la ciudad donde empezó esta actividad.
Repartirá 18 millones como prima entre sus “riders”
La firma anunció ayder domingo que distribuirá más de 18 millones de euros entre 36.000 de sus repartidores por todo el mundo cuando se haga efectiva su salida a bolsa.
La compañía ha explicado que se trata de un “fondo de agradecimiento” al que tendrán acceso todos aquellos “riders” que lleven más de un año trabajando para Deliveroo y superen los 2.000 pedidos entregados.
En función del número de pedidos, la firma ha creado cuatro categorías: 11.500 euros (para aquellos con mayor número de servicios completados), 1.100, 550 y 210 euros.
De media, el importe para cada repartidor rondará los 510 euros, según sus cálculos; la firma ha declinado precisar cuántos “riders” accederán a cada una de las cuatro categorías.