Son algunos de los datos que se dieron a conocer recientemente en el 20º Congreso Aecoc de Horeca, en el que también se expuso que el consumo en bares y restaurantes creció el 26 %
Son algunos de los datos que se dieron a conocer recientemente en el 20º Congreso Aecoc de Horeca, en el que también se expuso que el consumo en bares y restaurantes creció el 26 %
El negocio de la comida a domicilio tiene en este 2023 su año de vuelta a la normalidad tras la pandemia y la reorganización del tablero del juego entre los diferentes operadores y su racionalización; de momento, caen un 3 % los pedidos, especialmente los telefónicos.
La plataforma alemana de reparto de productos de supermercado a domicilio Gorillas está buscando un socio local en España para realizar una inversión de 25 millones de euros y seguir operando, ha informado a Efeagro su directora general en este mercado, Magdalena Szuszkiewicz.
El 85 % de los directivos de restauración no cree que el canal “delivery” sea sostenible económicamente, según un estudio de la asociación de fabricantes Aecoc y elBullifoundation que se ha presentado este miércoles en el marco del Salón Alimentaria.
El 85 % de los directivos de restauración no cree que el canal “delivery” sea sostenible económicamente, según un estudio de la asociación de fabricantes Aecoc y elBullifoundation que se ha presentado este miércoles en el marco del Salón Alimentaria.
Cuando Carmen López, de 43 años, estudiaba en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, se sentía dentro de la “minoría” de mujeres que se atrevían con las ciencias; más de dos décadas después, está detrás de la inteligencia de una empresa de “delivery” y colabora para enganchar cada vez más niñas a la ciencia.
La plataforma alemana de reparto de comida a domicilio Delivery Hero controlará la empresa española Glovo tras anunciar que se hará con más del 80 % de su capital, un movimiento con el que espera reforzar su posición mundial y ser rentable en 2022.
Este año los supermercados y marcas de venta online han creado gamas de productos con platos preparados y “listos para cocinar” de cara a las fiestas navideñas para aquellas personas que no cuenten con tiempo suficiente en la cocina.
La pandemia impulsó un 40 % los pedidos de comida a domicilio y el número de restaurantes que se han sumado a este modelo a través de Just Eat se ha duplicado en 2020, hasta superar los 20.000, según los datos de la novena edición del gastrómetro que realiza esta plataforma.
En cuestión de meses, el negocio de entregar la compra del supermercado en un plazo máximo de diez minutos ha pasado de convertirse en poco menos que una quimera a ser una realidad, con cuatro “start up” que compiten en España por liderar un sector todavía incipiente pero que crece a un ritmo de vértigo y que mueve inversiones millonarias.
Fuentes de Uber Eats, por su parte, han señalado que desconocían esta denuncia pero que, en todo caso, la compañía se ha adaptado a lo que “estipulaba” la Ley rider.
El anunciado adiós de Deliveroo en España -al que todavía falta fecha definitiva- ha provocado que arranquen los “juegos del hambre” entre sus competidores en el sector del envío de comida a domicilio, sabedores de que hacerse con ese “trozo de pastel” inclinaría la balanza a su favor y les permitiría dar un golpe casi definitivo.
Las empresas de reparto a domicilio se preparan para adaptarse a la “Ley Rider”, que entra en vigor este 12 de agosto bajo la premisa de obligarlas a dejar de utilizar autónomos como repartidores y que pasen a ser asalariados, aunque las diferentes fórmulas planteadas por los operadores suscitan dudas en el plano legal.
La plataforma Just Eat, la cadena Telepizza y la empresa de reparto Glovo son las compañías utilizadas por un mayor número de españoles para pedir comida a domicilio, según un sondeo del portal demoscópico Statista.
La decisión de Deliveroo de salir de España altera de forma sustancial las condiciones de la partida que libran las plataformas digitales de envío de comida a domicilio, un sector que pasará de cuatro a tres grandes operadores y que tiene el reto de adaptarse a la “Ley Rider” a la vuelta de la esquina.
El Gobierno, los sindicatos y la patronal han cerrado un acuerdo para la ley que fijará la condición de asalariados de los denominados “riders”, los repartidores de las plataformas digitales, que dispondrán de un plazo de tres meses antes de que la norma entre en vigor.
La empresa de envío de comida a domicilio Deliveroo cerró 2020 con pérdidas por valor de 256 millones de euros y trabaja ya en su estreno en el parqué londinense, donde la empresa está valorada en unos 5.750 millones.
Mientras el Gobierno estudia cómo regular la situación laboral de los repartidores de plataformas digitales, el cisma es total en este colectivo, más dividido que nunca entre quienes quieren seguir siendo autónomos y los que exigen ser contratados en plantilla.
El Ministerio de Trabajo prevé convocar la próxima semana a patronal y sindicatos para tomar una “decisión definitiva” sobre la regulación que debe abordar la laboralidad de los repartidores de plataformas digitales, los denominados “riders”.
La empresa de envío de comida a domicilio Just Eat Takeaway aceleró sus ventas a escala global en el último trimestre del 2020, ejercicio que calcula haber cerrado con un crecimiento de su facturación próximo al 50 %, hasta los 2.400 millones de euros.