En un momento en el que muchos consumidores se preocupan por su alimentación, las editoriales intentar saciar la curiosidad de los lectores foodies que pueden encontrar libros con todos los secretos del pescado, para recorrer las dietas más saludables o los bocados ideados en los conventos.
De cara a las Navidades, en los que muchos buscan el mejor regalo en forma de libro, se pueden encontrar novedades en las editoriales que reflejan la máxima “En la variedad está el gusto”.
La editorial Geoplaneta plantea un sano recorrido por las dietas más saludables del mundo de la mano de la médico nutricionista María Isabel Beltrán, en un viaje a través de la historia de la alimentación. Como cabía esperar, la primera parada es la dieta mediterránea, con su reconocida trilogía -trigo, vid, olivo- y recetas tradicionales como el gazpacho, la musaka o la tortilla de patatas; para los más curiosos, hay un capítulo especial para la singular dieta nórdica “Inuit”, la Atlántica, la vegetariana o la japonesa.
Precisamente para los “japo-adictos” hay algunas propuestas concretas como Tokio. Las recetas de culto (Lunwerg) en el que además de un centenar de elaboraciones tradicionales se pueden descubrir algunas claves de la cultura de la capital nipona.

Fish, también de esta editorial, tiene la pretensión de ser el libro más completo sobre el uso del pescado en la cocina, pues no solo recoge recetas, técnicas y herramientas para su preparación, sino también reflexiones en torno a la explotación y consumo sostenible de estos alimentos. El chef Philippe Emanuelli, hijo de un pescador bretón, ayuda al lector a adentrarse en el mundo de la pesca, a conocer las claves para seleccionar un buen pescado o las mejores técnicas para limpiarlo.
Libros para golosos
A los golosos les puede interesar la particular visión del mundo del chocolate del autor de cómic Fanckie Alarcón, que desvela en una publicación de la editorial Norma los secretos del maestro chocolatero parisino Jacques Genin. Los amantes de la tradición ya pueden adquirir un auténtico atlas de la cocina de conventos y monasterios, en una obra de la editorial Susaeta que reúne una colección de las recetas que surgieron en esos mismos monasterios, tanto en platos cotidianos, como otros de “finura extraordinaria”, además de los afamados postres y dulces.
Para un buen maridaje, los vinos: ya está a la venta una nueva edición, y ya son cuatro, de Los 100 mejores vinos por menos de 100 euros“en la que Alicia Estrada trata de configurar un mosaico representativo de los caldos que se producen en todos los territorios y para todos los gustos. En cada ficha, la autora recoge una descripción del vino, el precio recomendado por la bodega, el mejor momento para consumirlo, las notas de cata, vinos con cualidades similares, datos prácticos de la bodega e incluso información sobre enoturismo.
La editorial gastronómica Aliana propone en su sección de novedades otras publicaciones sobre el tema de las bebidas tan diversas como Impresiones de un barman, Cava, ¿Hacia dónde vas, Cómo catar cerveza o, para los más osados, un libro que detalla los pasos para elaborar una receta casera.
También hay huecos para los clásicos, como Karlos Arguiñano, que según la Casa del Libro ha conseguido situar su libro de recetas de la cocina regional española en una de las publicaciones más vendidas.

Y los que ya han sucumbido hace tiempo al gusto por la gastronomía, seguro que sienten curiosidad por saber cómo cocinan los chefs más reputados en la intimidad de su hogar; 40 cocineros europeos, entre ellos David Muñoz, Joan Roca o Adúriz han dejado fotografiar sus neveras en Inside Chef’s Fridges, Europe.
Gastronomía, alimentación, vino… encontrar el libro perfecto para engrosar las librerías personales es cada vez más fácil y, sobre todo, cuestión de gustos