Degüelle manual de cava premium. Efeagro/Pago de Tharsys

Degüelle manual de cava premium. Efeagro/Pago de Tharsys

CAVA CONSUMO

El sector del cava quiere entrar en casa del consumidor no solo en Navidad

Publicado por: Belén Delgado/Efeagro 27 de noviembre de 2020

El sector del cava, que ha visto caer las ventas un 10 % por la pandemia, quiere entrar en las casas de los consumidores no solo en esta atípica Navidad, sino durante el resto del año, aprovechando el tirón del comercio electrónico.

Entre enero y septiembre, las ventas acumuladas de cava fueron un 10 % inferiores a las del mismo periodo del año anterior, según cifras del sector.
Los cierres y restricciones en la hostelería, junto a la falta de turismo en España, han restringido el consumo de un producto que suele acompañar todo tipo de celebraciones: este año las grandes reuniones se han esfumado y al cava le ha tocado buscar otros circuitos.

Ahora que se acercan las fiestas navideñas, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, Javier Pagés, expresa en declaraciones a Efeagro el deseo de que haya celebraciones familiares, aunque sea en grupos más pequeños, en las que se siga tomando cava.
Como el 65 % de su producción se exporta, están llevando acciones de promoción en distintos países, y en España, mercado muy afectado por el peso de la restauración, la DO Cava han lanzado una campaña digital con el fin de “crear momentos” en los que se asocia su consumo con distintos platos y momentos de la semana.

MÁS VENTA POR INTERNET
En medio de la crisis, un aspecto positivo ha sido el crecimiento de las ventas “online”, de más del 20 %, a través de los canales de supermercados, tiendas especializadas y las propias bodegas, de acuerdo al representante de la denominación de origen.
Detalla que han seguido trabajando con la restauración ofreciendo catas virtuales, sorteos solidarios, seminarios web y otras acciones por internet.

La Asociación de Elaboradores de Cava (Aecava) representa el 85 % de las bodegas, y su gerente, Damià Deàs, considera que se han abierto “muchas ventanas” con la digitalización y el comercio electrónico que permiten “meterse en casa del consumidor”.
En su opinión, los pedidos ahora son incluso más fáciles de recibir, con más gente teletrabajando en su domicilio, una tendencia de la que quieren beneficiarse desde la distribución hasta las bodegas.

No todo tiene que ser “online”, puesto que las tiendas especializadas de vino en Cataluña, implantadas en cada barrio, también “han funcionado bien” y el turismo interno “ha arreglado un poco el año” contribuyendo al consumo, afirma Deàs, quien descarta que vaya a haber una “buena campaña de Navidad”.
Unos 6.600 viticultores y 357 bodegas están acogidas a la Denominación de Origen Protegida Cava, que se produce en casi 38.000 hectáreas de viñedos, de las que el 80 % se encuentra en Cataluña y el resto en Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.

Cava para celebra el Brexit. Foto: Efeagro.
Reparto de cava en una ceremonia. Efeagro

MIRADA PUESTA EN EL EXTERIOR
Debido a las restricciones a la hostelería en muchas zonas de España, los productores de cava siguen atentamente la evolución de los mercados internacionales, donde se han reducido las compras en tres importantes destinos como Bélgica, Alemania y Estados Unidos.
Mejor ha evolucionado el negocio en el Reino Unido, Países Bajos, Rusia, los países escandinavos y algunos de Asia, según las fuentes consultadas.

El consejero delegado del Grupo Freixenet, Pedro Ferrer, constata que a escala internacional han experimentado un crecimiento en los últimos meses, frente a la contracción del mercado español.
“Estamos esperanzados con la campaña de Navidad, que representa el 30 % de nuestras ventas en España”, asegura Ferrer.
“Cada pequeña alegría, por pequeña que nos parezca, merece una celebración, aunque sea extremando las medidas de prevención que exige esta nueva realidad”, destacan por su parte fuentes de Raventós Codorníu, tras haber presentar su campaña “Vivir para celebrar”.

Desde la compañía creen que la Navidad de 2020 será diferente, en pequeños grupos y con precaución, y para el resto del año coinciden en la importancia de reforzar la apuesta por el entorno digital, visto que el consumo se ha concentrado en casa.