Investigación en laboratorio sobre listeria. Efeagro/Chema Moya

CORONAVIRUS AGROALIMENTACIÓN

Empresas agroalimentarias apuestan por venta online frente al coronavirus

Publicado por: EFEAGRO/Carlota Ciudad 9 de abril de 2020

Empresas agroalimentarias han visto cómo una parte sustancial de sus clientes -hoteles, restaurantes y bares- cerraban sus puertas durante la crisis sanitaria, un golpe económico que intentan compensar apostando por las ventas a particulares a través de internet.

La paralización de la hostelería supone una caída sensible de su negocio para centenares de compañías -algunas de ellas especializadas en producto “gourmet”-, y para las que la vía “online” se ha convertido en poco menos que un salvavidas al que aferrarse hasta que pase la pandemia.

La tendencia a reducir las visitas a los supermercados y pedir a domicilio también es otro factor que favorece el impulso del comercio a través de la web.

Ese ha sido el caso de Patatas Fritas Jaly’s, en Orense, que antes del estado de alarma concentraba el 80 % de su facturación en el canal horeca.

Su apuesta por lo “online“, sin embargo, estaba encima de la mesa desde hacía dos meses, por lo que el 17 de marzo -apenas tres días después de que se decretara el estado de alarma- pudieron arrancar con este nuevo modelo, explica a Efeagro el gerente, Pablo Fernández.

“Cada semana se va notando. Vemos un crecimiento de un 20 % semanal”, asegura Fernández, quien ve en esta apuesta una tendencia a futuro en el sector aunque todavía no hayan logrado compensar las pérdidas ocasionadas por el cierre de la hostelería.

venta online coronavirus
Cadena de preparado de patatas fritas. Efeagro/Carlota Ciudad

Esperan aumentar el perfil de clientes

El productor cárnico leonés Valles del Esla -asociado al grupo Bodegas Vega Sicilia- ha sido otro de los negocios que ha decidido apostar de pleno por el comercio por internet durante estos días de crisis, y ya se han puesto en contacto con mercados “online” para maximizar su alcance entre los clientes particulares.

Su director comercial, Pablo Martínez, subraya que ya distribuían algunos de sus productos a supermercados y a domicilio, aunque la suspensión de la actividad de los restaurantes fue lo que les empujó a abrirse a Internet.

La apuesta por la vía “online” ha permitido incrementar las ventas directas al consumidor, lo que ha compensado la bajada de ingresos causada por el cierre de hoteles, bares y restaurantes.

Con su apuesta por el comercio electrónico esperan incluso obtener beneficios, aunque sea de forma limitada, ya que en general la venta a particulares implica un ticket medio inferior al de las tiendas y al de la hostelería.

“Cuando esto se levante la gente volverá a comprar en los supermercados como hacía antes porque prefieren ver el producto, pero a lo mejor la gente se acostumbra a esta situación de compras por internet”, razona, por lo que planean mantener el canal “online” una vez concluya la crisis.

La distribución también se suma al “online”

Un cambio de estrategia. Ésta fue la solución encontrara por el grupo Romero, de Tarragona, dedicado a la distribución a los hosteleros de productos frescos y congelados y cuyo gerente, Víctor Medina, destaca que el objetivo pasa por no tirar la toalla y resistir hasta que la situación mejore.

“Decidimos reorientar la empresa temporalmente hacia este cliente particular que además necesitaba productos para abastecerse mucho más de lo que estaba haciendo hasta ahora”, explica.

Su objetivo, más que obtener beneficios, es “reducir stock” y tener el “mínimo número de gente” a la que aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

El caso de una cervecera

En el sector bebidas, Cervecera Península también ha visto cómo muchos antiguos clientes que consumían sus productos en bares han decidido acudir a su web para comprarles directamente.

“Agradecemos el apoyo que hemos recibido de todos los consumidores para mantenernos vivos, se han volcado en comprar”, enfatiza Román Jové, dueño de esta cervecera madrileña.

Las ventas “no van a compensar” las pérdidas por el cierre de bares y restaurantes pero esperan superar la crisis. “Es una ayuda”, concluye.

Ventas de pescado “online” también aumentan

Quienes apuestan desde hace años por llegar a través de la web a los clientes particulares sin pasar por la tienda son los responsables de la empresa “De la lonja a la mesa”, que pone en contacto a pescadores y mariscadores directamente con consumidores de Madrid para cerrar los pedidos.

Según sus cifras, sólo en las últimas semanas han visto cómo su base de clientes ha crecido cerca de un 20 %, reflejo de una demanda que evoluciona al alza y que no para de crecer. Al menos, en tiempos de pandemia.