Las industria del pan, la bollería y la pastelería se encuentra atenazada por la subida del coste de los cereales derivado la guerra en Ucrania y la petición que le trasladan las asociaciones de supermercados de mantener los precios “estables”.
Las industria del pan, la bollería y la pastelería se encuentra atenazada por la subida del coste de los cereales derivado la guerra en Ucrania y la petición que le trasladan las asociaciones de supermercados de mantener los precios “estables”.
El grupo de supermercados Bon Preu ha dado por acabadas este jueves las negociaciones con Eroski para adquirir Caprabo, cadena en manos del grupo cooperativo vasco desde 2007.
El grupo Eroski de distribución ha alcanzado un acuerdo con sus principales acreedores financieros para refinanciar 1.540 millones de euros de deuda que vencía en junio de este año, y escalonar su pago hasta el 31 de julio de 2024.
Eroski volvió el año pasado a tener beneficios netos y ganó 33,2 millones de euros y afronta ya un nuevo proceso de renegociación con la banca de la deuda del grupo, que asciende a unos 1.600 millones de euros.
El acuerdo de colaboración entre los grupos Eroski y DIA para realizar compras conjuntas ha concluido, ha informado el grupo de distribución vasco.
El formato hipermercado vive desde hace años en un lento pero constante declive en España, claro perdedor de la guerra con los supermercados y sumido en una depresión de la que por el momento no parece saber salir.
Las ventas de productos de gran consumo en España aumentaron un 1,3 % en valor durante 2017, concentradas sobre todo en las grandes cadenas de supermercados y con la moda por los productos saludables como factor clave en este crecimiento.
Eroski cerró el primer semestre de 2016 con un beneficio de 2,8 millones de euros, gracias, entre otros, a los planes de competitividad puestos en marcha por la cooperativa, que también contribuyeron a mejorar el resultado operativo en un 45 %, hasta los 54 millones.
Eroski ha propuesto a sus obligacionsitas, tras llegar a un acuerdo de intenciones, un canje de esa deuda perpetura al 55 % de su valor nominal a un plazo de 12 años y un pago en efectivo del 15 % cuando se acuda al canje. La operación supone una quita del 30 % de las aportaciones que realizaron los inversores.