Visitantes realizan una cata de vino español en una feria de Hong Kong (China).

Dos personas catan un vino español en una feria gastronómica de Hong Kong (China). Efeagro Archivo/ Ym Yik

COMERCIO VINO

España dispara sus exportaciones de vino en la última década pero a bajo precio

Publicado por: EFEAGRO 24 de enero de 2019

La evolución de las exportaciones entre 2007 y 2017 muestran un crecimiento expresivo tanto en valor como en volumen, aunque el precio medio sigue siendo bajo y apenas ha cambiado.

Así se desprende de un informe publicado hoy por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) con motivo de su décimo aniversario, en el que analiza las cifras del sector durante esta última década.

Las ventas de vino de España al extranjero subieron un 57 % en ese período, hasta los 2.854 millones de euros, lo que deja al país como el tercero con más ingresos por este capítulo, lejos de Francia (9.100 millones de euros) e Italia (casi 6.000 millones).

En volumen, las exportaciones se dispararon hasta los 2.295 millones de litros, un 48,7 % más que diez años antes, categoría en la que sí encabeza la clasificación por delante de Italia (2.141 millones de litros) y Francia (1.500 millones).

Crecimientos mínimos de precios

Sin embargo, estos aumentos contrastan con el precio medio por litro, que entre 2007 y 2017 apenas se incrementó en seis céntimos, hasta 1,24 euros (un 5,5 % más).

Esto hace que España sea junto con Sudáfrica, dentro de los principales países productores de vino, el que ofrece un precio más barato, en contraste con los 6 euros de Francia o los 4 euros por litro de Nueva Zelanda.

De hecho, el repunte registrado en esta década es mínimo en comparación con la revalorización del 200 % del vino argentino o el del 142 % de los estadounidenses, y está sensiblemente por detrás también de competidores próximos como Portugal (+ 58 %), Italia (+48 %) o Francia (+ 36 %).

Detalles de una copa de vino en Alimentaria. Foto: Cedida por Alimentaria

El sector vitivinícola español es líder mundial en superficie de viñedo, pese a que se ha reducido en la última década un 17 %, con 953.600 hectáreas, de las cuáles la mitad se concentran en Castilla-La Mancha, seguida de lejos por las comunidades de Extremadura (8,5 %) y Castilla y León (7 %).

En producción, es el tercero del mundo, con un volumen de 3.550 millones de litros en 2017, aunque la evolución de este capítulo es “errática”, según el Observatorio, y la media de la última década se acerca más a los 4.000 millones.

Del lado del consumo de vino, a escala nacional se observa una caída entre 2007 y 2017 del 9 %, hasta los mil millones de litros en volumen, de los cuáles la mayoría se beben en el hogar (37 %)

Secciones : Agricultura